Nuestros Proyectos

PROYECTOS

Nuestros Proyectos


Netcon

Netcon
  • > Líder: CEPSA
  • > Organismos de investigación: Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Cádiz, Itecam, CEDEX, Centro tecnológico del Metal de Castilla la Mancha, Universidad de Sevilla a través de AICIA
  • > Participantes: Magtel

Netcon


La mayor parte de industrias del sector petroquímico cuenta con una zona externa donde comienza y termina todo su proceso productivo: en ellas se gestiona toda la actividad de entrada de hidrocarburos y otras sustancias químicas, así como la posterior salida de los diferentes productos finales obtenidos.

El proyecto Netcon nace como respuesta a la escasa tecnología disponible para realizar labores de prevención y rápida corrección de incidentes ligados a derrames en este ámbito. Netcon se basa en una red sensora inteligente y extensa capaz de dar alerta temprana de la presencia de productos contaminantes en la superficie del mar en el entorno de los terminales marítimos de carga y descarga de la industria petrolera y petroquímica.

 

El sistema desarrollado ha contemplado la creación de prototipos funcionales de detección de derrames mediante fibra óptica, la conexión en tiempo real con una interfaz gráfica y la gestión de datos y alarmas; todo ello combinando tecnologías de comunicación para optimizar el proceso de recopilación de información y su manejo. Asimismo, se encuentra integrado en un sistema encapsulado innovador, desarrollado para garantizar la resistencia a golpes de mar, la corrosión y el deterioro propio de elementos sumergidos en el medio acuático marino.

Netcon cuenta con un sólido pilar: el éxito del proyecto previo “Detección de contaminantes mediante fibra óptica en superficie marina” (DECFO), que ha permitido sentar las bases para alcanzar los retos marcados por Netcon e ir más allá en el desarrollo de sensores basados en fibra óptica.

Objetivos

  • Desarrollo de una red inteligente para la detección de contaminantes en la superficie marina.
  • Desarrollo de sensores de fibra óptica, susceptibles de ser conectados constituyendo una red extensiva capaz de dar respuesta de alerta temprana, discriminativa de producto o clase de producto, así como la localización de la zona de vertido.
  • Protección de los transductores. Diseño de soluciones para la protección contra golpes de mar y corrosión del medio marítimo.
  • Diseño y desarrollo del sistema de comunicación.
  • Transmitir la información procedente de los sensores hasta la herramienta gráfica. Generación de alarmas.
  • Contribución a las tareas de prevención y corrección ágil.
  • Contribución a la reducción del impacto ambiental de las actividades de las compañías del sector petrolero y químico localizadas en entornos marítimos.

 

 

 

 

Siguiente Proyecto