Magtel, y el resto de socios del proyecto SolarsCO2ol, han celebrado una Asamblea General en Bruselas. El objetivo ha sido la puesta en común de los avances de la iniciativa y la concreción de las próximas líneas de actuación en torno a la ejecución de una planta de CO2 supercrítico para la generación de energía eléctrica a partir de energía termosolar.
La iniciativa persigue el desarrollo de energía solar concentrada (CSP) más barata y flexible y el fortalecimiento del liderazgo industrial de la UE en los sectores de la industria termosolar y las turbomáquinas.
Desde febrero de 2023 se han realizado múltiples estudios y reuniones sobre el detalle de la ingeniería en la nueva ubicación de Évora.
Como novedad, el proyecto ha recibido este año la aprobación definitiva de la Comisión Europea para que la planta sea implementada en la Plataforma de Sales Fundidas de la Universidad de Évora (Portugal). Este nuevo emplazamiento permitirá al consorcio reducir costes gracias a las instalaciones existentes, así como para ser utilizado por parte de la comunidad investigadora y para mayores desarrollos tecnológicos.
Con relación a la localización, el responsable de Energía del Área I+D+i de Magtel, Álvaro Sánchez, ha indicado que “ha sido un reto superar esta fase, desde la búsqueda del sitio adecuado hasta los estudios específicos de cada subsistema”, agradeciendo la magnífica labor realizada en equipo por los socios anteriores y por las nuevas incorporaciones: Universidad de Évora, el centro tecnológico DLR y la compañía Build to Zero.
Finalmente, Sánchez ha señalado que se encuentran en una posición idónea para la ejecución definitiva de la planta, “la primera de su tipo en Europa”.
El próximo 14 de septiembre el consorcio de SolarsCO2ol desarrollará una jornada de trabajo en Sevilla en la que se reunirán los diferentes socios académicos e industriales de toda Europa.