Magtel ha sido reconocida por su apuesta por la Formación Profesional (FP) Dual como herramienta para capacitar a los jóvenes e incrementar sus opciones de empleabilidad. La Fundación Bertelsmann ha agradecido, en el marco del II Foro Alianza para la FP Dual, el trabajo que la compañía viene realizando para fomentar este modelo formativo que combina el aprendizaje en centros educativos y empresas.
Desde su adhesión a esta Alianza en junio de 2015, Magtel participa activamente en el grupo de trabajo de Calidad que junto a otros nueve grupos temáticos fueron constituidos para concienciar a empresas, administraciones y ciudadanía sobre el desarrollo de una Formación Profesional de calidad en España. En concreto, la compañía ha aportado su experiencia, recursos y conocimientos técnicos en el área de formación en la que acumula una larga trayectoria.
Actualmente, Magtel está valorando la posibilidad de ofrecer plazas de Formación Profesional Dual en sus programas de aprendizaje, manteniendo para ello un estrecho contacto con la Fundación Bertelsmann a través de las que se están tramitando los distintos perfiles formativos y profesionales que podrían formar parte de esta iniciativa.
La compañía cuenta con experiencia en iniciativas semejantes como la Formación en Centros de Trabajo (FCT) a través de la que se ha formado a más de 200 jóvenes en los últimos cuatro años. Además, Magtel mantiene acuerdos de colaboración con centros de enseñanza secundaria y más de 20 universidades españolas y extranjeras para favorecer la realización de prácticas y la posterior inserción laboral del alumnado en formación.
Este Foro ha reunido en Madrid a empresas e instituciones de toda España que trabajan en la implantación de la FP Dual y ha contado con la participación del presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, el embajador de Alemania en España, Peter Tempel, y el vicepresidente de la Fundación Bertelsmann, Francisco Belil.
En el Foro se ha presentado un estudio realizado por la Fundación Berteslmann que pone manifiesto que casi nueve de diez empresas que recurre a la Formación Profesional Dual lo hace para formar trabajadores que posteriormente puedan desarrollarse en la empresa. Sin embargo, la oferta de plazas en España de esta modalidad no alcanza el 3%, pese a que ya son más de 4.800 las empresas participantes.
La Formación Profesional Dual es un nuevo modelo formativo que establece un reparto de las horas de formación entre la empresa y el centro educativo. Supone un paso más allá de las prácticas tradicionales ya que las empresas imparten contenido formativo. Se trata de una práctica muy común en países como Alemania, Austria, Dinamarca, Suiza y los Países Bajos que ahora se quiere potenciar en España.
De acuerdo con este modelo, los conocimientos teóricos necesarios para el desarrollo profesional son impartidos en clase, mientras que la empresa complementa la formación de los alumnos durante las prácticas. De esta forma, las empresas desempeñan un papel más activo en los procesos formativos de los jóvenes.