Magtel expone la importancia del almacenamiento energético y las ventajas de las plantas fotovoltaicas flotantes en la Feria Internacional de Energía y Medioambiente ‘Genera 2023’

Volver

Magtel expone la importancia del almacenamiento energético y las ventajas de las plantas fotovoltaicas flotantes en la Feria Internacional de Energía y Medioambiente ‘Genera 2023’

Magtel expone la importancia del almacenamiento energético y las ventajas de las plantas fotovoltaicas flotantes en la Feria Internacional de Energía y Medioambiente ‘Genera 2023’

El director de Desarrollo de Negocio de la compañía, Manuel García Lláser, y el director de Proyectos Hidroeléctricos, Andrés Zapico, han sido los encargados de participar en las jornadas técnicas con empresas del sector

Esta edición ha congregado un total de 385 expositores directos nacionales e internacionales

La XXVI edición de la Feria Internacional de Energía y Medioambiente “Genera 2023”, celebrada entre el 21 y el 23 de febrero en Ifema Madrid, ha finalizado con un notable crecimiento de todos sus parámetros, congregando a 385 expositores directos, de los cuales 141 eran internacionales. Magtel ha vuelto a participar en uno de los eventos más importantes para el sector de las renovables, donde la compañía desarrolla gran parte de su negocio.

Tal y como han indicado sus organizadores, este año se ha abordado el papel de España como uno de los principales actores en el desarrollo de energías renovables a nivel mundial y su contribución en la transición hacia un sistema energético renovado.

En las jornadas técnicas de Genera, expertos del sector han analizado y debatido sobre cuestiones tan relevantes como la transición energética y nuevos modelos a partir de las comunidades energéticas; el almacenamiento energético; el hidrógeno verde; autoconsumo, y los procesos de descarbonización.

En su exposición, el director de Desarrollo de Negocio de Magtel, Manuel García Lláser, ha abordado las características, el funcionamiento y las ventajas ambientales que aportan las instalaciones solares flotantes en comparación con los sistemas solares de tierra fijo. En línea con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, estas plantas contribuyen a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, al aumento de la cuota de energías renovables y a la mejora de la eficiencia energética.

El director de Desarrollo de Negocio de Magtel, Manuel García

De otro lado, el director de Proyectos Hidroeléctricos de la compañía, Andrés Zapico, ha explicado la importancia de los sistemas de almacenamiento de energía. En este sentido, ha señalado que las energías renovables no gestionables introducen mucha inestabilidad en el sistema eléctrico.

En el centro, el director de proyectos de Hidráulica de Magtel, Andrés Zapico

Por este motivo, y para compensar estos desequilibrios, “las centrales hidroeléctricas reversibles son una tecnología muy madura que aporta las herramientas de regulación, sincronismo e inercia que tan necesarios son en un escenario de integración masiva de energías renovables”. De igual modo, el almacenamiento permite evitar los vertidos de energías renovables y maximizan la integración de las mismas.

Además, ha recordado los problemas a los que se enfrentan estos proyectos como son la falta de planificación, regulación y retribución. Zapico ha avanzado que, sin estas centrales hidroeléctricas reversibles, “no será posible la transición energética hacia un modelo sostenible y descarbonizado”.

Esta edición ha contado con el apoyo del Ministerio de la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Ha sido la secretaria de Estado de Energía y presidenta del IDAE, Sara Aagesen, la encargada de dar el pistoletazo de salida a estos tres días de visitas, exposiciones y actividades relacionadas con el sector “verde”.     

Magtel colabora junto a Feragua y a la Fundación San Telmo en la investigación y difusión de soluciones hídricas para el desarrollo sostenible del complejo agroalimentario de Andalucía
Actualidad

Magtel colabora junto a Feragua y a la Fundación San Telmo en la investigación y difusión de soluciones hídricas para el desarrollo sostenible del complejo agroalimentario de Andalucía


El estudio aborda entre otros asuntos la puesta en marcha de recursos alternativos como la desalación Magtel va a colaborar con la Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua) y la Fundación San Telmo (San Telmo Business School) en la elaboración de...
El director de la División Infraestructuras de Magtel, Pietro Tucci, elegido nuevo Representante de los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en la provincia de Sevilla
Actualidad

El director de la División Infraestructuras de Magtel, Pietro Tucci, elegido nuevo Representante de los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en la provincia de Sevilla


Los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en la provincia de Sevilla han elegido a Pietro Tucci como representante provincial del Colegio en la provincia hasta el final de la legislatura que finaliza en 2026. Tal y como ha señalado, su objetivo es “volver a poner al...