La tecnología y las personas

Volver

La tecnología y las personas

La tecnología y las personas

Fernando Olivencia Polo

Director adjunto de la División Telecomunicaciones

La transformación digital es un proceso de cambio en la organización para aprovechar las oportunidades y hacer frente a los retos que suponen las nuevas tecnologías digitales

Hace apenas 20 años, la tercera revolución industrial derivó en la consolidación de una nueva cultura digital a nivel mundial caracterizada por factores distintos a los anteriormente conocidos. Entre ellos la presencia de un cambio constante en un entorno volátil, incierto, complejo y ambiguo; un comportamiento social global con interacciones masivas y en tiempo real; el fomento de la colaboración y de la inteligencia colectiva en entornos de innovación abierta, pero a la vez, por la reafirmación del individuo con el establecimiento de una marca personal. Y, sobre todo, las expectativas de gratuidad de los servicios y el fin de la fidelidad de los clientes.

La digitalización de la sociedad hoy es imparable: las transacciones económicas, las relaciones sociales, los gemelos digitales, esto supone una auténtica revolución industrial que es conocida con diversos nombres según el sector de actividad: Industria 4.0, Ciudades Inteligentes, Administración Electrónica y Transformación Digital.

Esta cultura digital está dando lugar a una trans- formación de las organizaciones, cuya arquitectura empresarial evoluciona, tanto a partir de la demanda de reinvención digital, que es fruto del cambio de las expectativas del cliente y de la disponibilidad de una interconectividad generalizada, como de los nuevos resultados que posibilitan las tecnologías digitales.

La transformación digital es un proceso de cambio en la organización para aprovechar las oportunidades y hacer frente a los retos que suponen las nuevas tecnologías digitales. ¿Cuáles son los principales retos que nos traen las nuevas tecnologías digitales? Yo destacaría fundamentalmente los siguientes:

En primer lugar, la gestión de la escala y de la hiperconectividad, es decir, del volumen de datos, lo que se conoce como Big Data.

En segundo lugar, la seguridad de la información y la gestión de la calidad de los datos. La seguridad es lo que genera la confianza necesaria en el uso de los sistemas de información.

El tercer reto que resaltaría es la gestión del empoderamiento de los usuarios, que continuamente mejoramos nuestras habilidades y destrezas en el uso de las nuevas tecnologías, y, por último, pero desde mi punto de vista el más importante, la capacidad de alcanzar la agilidad que demandan nuestras organizaciones.

Pero además de estos retos, existen varios peligros importantes en este viaje: por un lado, la generación de expectativas con respecto a la aplicabilidad de la tecnología y, por tanto, la desalineación del plan de transformación digital con los objetivos de la organización, y, por otro lado, la ausencia de un componente cultural dentro del proceso de transformación.

El investigador, científico y presidente del Instituto del Futuro, Roy Amara, afirma, en mi opinión muy acertadamente, que sobrevaloramos lo que la tecnología hará a corto plazo, y menospreciamos lo que hará a largo plazo».

La transformación digital tiene que ver fundamentalmente con la tecnología, pero también con las personas. El motor del cambio de cualquier tipo en las organizaciones son las personas. Por ello, en Magtel acompañamos a entidades y empresas en sus procesos de transformación digital, porque es un viaje estratégico focalizado en las personas para incorporar procesos y tecnologías eficientes que mejoren las capacidades organizacionales y afronten con garantías sus operaciones de negocio.

Para finalizar, tengo una buena y una mala noticia: la buena noticia es que la transformación digital ha llegado para quedarse y generará importantes beneficios para las organizaciones. La mala noticia, sin embargo, es que se trata de un proceso de evolución y mejora continua permanentes, en el que no caben la complacencia y la inacción, ya que los daños pueden ser irreversibles.

Elementos básicos en la reducción de la siniestralidad y en la prevención de accidentes laborales
Opinión

Elementos básicos en la reducción de la siniestralidad y en la prevención de accidentes laborales


Fco. Javier de la Cruz Romero Director de Seguridad y Salud, Calidad y Medioambiente de Magtel Magtel es una compañía de base tecnológica, creada hace más de 30 años, a través de los cuales ha sabido diversificarse en diferentes ámbitos de actuación, tales...
Las energías renovables y el futuro sostenible
Opinión

Las energías renovables y el futuro sostenible


Las energías renovables se han convertido en un pilar esencial en la lucha contra el cambio climático y la transición hacia una economía descarbonizada. España se encuentra en una posición privilegiada para liderar esta transformación, gracias a sus recursos...