Magtel interviene en las ‘Jornadas de Industria 4.0’ de Fundecor impulsadas en Córdoba

Volver

Magtel interviene en las ‘Jornadas de Industria 4.0’ de Fundecor impulsadas en Córdoba

Magtel interviene en las ‘Jornadas de Industria 4.0’ de Fundecor impulsadas en Córdoba

El director de I+D+i, José Luis Aranda, ha hecho un repaso histórico desde la industria 1.0 hasta la actual en torno al ámbito de la generación eléctrica

El Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) ha reunido a empresas locales tan relevantes como Magtel, Cunext o DS Smith, así como la multinacional española Indra para desarrollar las “Jornadas de Industria 4.0” que la Fundación Universitaria para el Desarrollo de la Provincia de Córdoba (Fundecor) ha organizado en la ciudad. El encuentro se enmarca en el acto de clausura del Máster Dual en Industria 4.0 promovido por la UCO.

Tras el cierre del curso 2022-2023, se han desarrollado unas ponencias por parte de las compañías participantes. El director de I+D+i de Magtel, José Luis Aranda, ha realizado una presentación titulada “Desde la Industria 1.0 hasta la industria 4.0” en la que ha expuesto un caso real de la evolución generacional de los sistemas de control de procesos industriales de producción eléctrica desde 1960 hasta la actualidad.

A lo largo de su trayectoria profesional, Aranda ha apuntado que “he tenido la oportunidad de conocer renovaciones de control de procesos industriales donde ha habido un salto tecnológico generacional importante”.

Asimismo, ha explicado el funcionamiento de los sistemas de control y cómo se operaba una planta industrial en tres generaciones tecnológicas, que en su implantación eran las más avanzadas y pioneras en nuestra provincia (décadas de los 60, 80 y 2010). También ha informado sobre cómo se vislumbra la operación en la industria 4.0.

Por su parte, el presidente de Fundecor, Antonio Arenas, ha agradecido la participación de las empresas e instituciones implicadas en la iniciativa, y ha resaltado que “cuatro de cada cinco estudiantes tenían empleo a la finalización del mismo».

Un laboratorio para la innovación

Desde 2019, Magtel ha dispuesto en sus instalaciones de Córdoba de un laboratorio 4.0 en el que se han validado nuevos modelos y técnicas de fabricación avanzada de forma conjunta con diecinueve socios, empresas y centros tecnológicos de España, Alemania, Turquía, Francia y Corea del Sur. En concreto se han aprobado desarrollos basados en inteligencia artificial, visión artificial, realidad aumentada o robótica, que mejoran los procesos productivos. 

En este laboratorio se han desarrollado proyectos como Magwater, Optimum, Ecoscire, Lynx y Dragon, entre otras. La innovación está directamente relacionada con el compromiso que Magtel mantiene con la mejora de la eficiencia de los procesos y la búsqueda de valor añadido a través de la incorporación de elementos innovadores.

El Área de Hidráulica y Medioambiente de Magtel participa en una webinar sobre almacenamiento con centrales hidroeléctricas reversibles organizada por ATA Insights
Actualidad

El Área de Hidráulica y Medioambiente de Magtel participa en una webinar sobre almacenamiento con centrales hidroeléctricas reversibles organizada por ATA Insights


El director de Proyectos Hidroeléctricos, Andrés Zapico, ha centrado su presentación en la cartera de proyectos BlueStorage© Con el objetivo de conocer el papel de las centrales hidroeléctricas reversibles y su tramitación, ATA Insights ha celebrado una webinar en...
Magtel participa en las II Jornadas Provinciales de Fomento de la Movilidad Eléctrica y Eco celebradas en el Vial Norte de Córdoba
Actualidad

Magtel participa en las II Jornadas Provinciales de Fomento de la Movilidad Eléctrica y Eco celebradas en el Vial Norte de Córdoba


La compañía ha expuesto dos marquesinas fotovoltaicas de aparcamiento modulable con punto de recarga incluido para vehículos eléctricos La ingeniera de Proyectos de la División Energía, Mamen Castillo, ha realizado la presentación ‘Estrategia en movilidad...