Magtel finaliza la rehabilitación del Laboratorio de Química Fina y Nanoquímica ubicado en el Campus de Rabanales

Volver

Magtel finaliza la rehabilitación del Laboratorio de Química Fina y Nanoquímica ubicado en el Campus de Rabanales

Magtel finaliza la rehabilitación del Laboratorio de Química Fina y Nanoquímica ubicado en el Campus de Rabanales

La reforma, promovida por la UCO, se ha realizado sobre una edificación histórica, en concreto, la casa número seis de la Colonia San José

El edificio cuenta con una infraestructura basada en el ahorro de energía y el aislamiento térmico

La División Infraestructuras de Magtel ha finalizado la rehabilitación de la casa número seis de la Colonia San José ubicada en el Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba (UCO). En su lugar, se ha instalado la sede del Instituto de Química Fina y Nanoquímica, permitiendo aglutinar todo el material y equipamiento científico del que disponen los quince grupos de investigación que lo componen.

Este proyecto, promovido por la UCO, ha contado con una financiación procedente del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). La reforma se ha ejecutado sobre una edificación histórica, en la que habitaban los antiguos docentes de la Universidad Laboral.

En general, se ha mantenido la estructura existente aplicando pequeñas modificaciones para adaptar el edificio a la normativa vigente y su nuevo uso.

Una de las actuaciones más importantes de la infraestructura tiene que ver con el ahorro de energía y el aislamiento térmico, de tal forma que se consiga un uso racional de la energía necesaria para la adecuada utilización del laboratorio.

El edificio proyectado dispone de una envolvente adecuada a la limitación de la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico en función del clima de la ciudad de Córdoba, del uso previsto y del régimen temporal de verano e invierno. Las características de aislamiento e inercia, la permeabilidad al aire y la exposición a la radicación solar permite reducir en gran medida el riesgo de aparición de humedades de condensación superficiales e intersticiales en la envolvente.

En especial, se ha tenido en cuenta el tratamiento de los puentes térmicos para limitar las pérdidas o ganancias de calor y evitar problemas higrotérmicos en los mismos.

Asimismo, la nueva estructura del laboratorio cuenta con una nueva cubierta no transitable; se ha ampliado la anchura de la escalera existente; se ha construido un nuevo ascensor adaptado; se ha mejorado la accesibilidad, destinada a personas con movilidad y comunicación reducida y, por último, en el acceso a cada planta se han colocado las instalaciones necesarias de electricidad, comunicaciones y gases.

Magtel ejecutará las actuaciones de la segunda fase del mercado de abastos de Bujalance
Actualidad

Magtel ejecutará las actuaciones de la segunda fase del mercado de abastos de Bujalance


El Ayuntamiento de Bujalance ha resuelto a favor de Magtel la segunda fase de la obra del mercado de abastos de Bujalance, que continúa con su ejecución después de una primera fase de construcción de cimentación, forjados y cerramientos del edificio. En esta segunda...
Magtel participa en la jornada impulsada por CTA e Iberdrola sobre la gestión de los recursos hídricos
Actualidad

Magtel participa en la jornada impulsada por CTA e Iberdrola sobre la gestión de los recursos hídricos


El director de Hidráulica y Medioambiente de Magtel, Arturo Buenaventura, acudió el pasado miércoles 10 de septiembre, a la jornada “Gestión del agua y sus infraestructuras. Oportunidades y desafíos para la colaboración público-privada”, organizada por CTA...