Magtel expone en Genera las ventajas de las centrales hidráulicas reversibles

Volver

Magtel expone en Genera las ventajas de las centrales hidráulicas reversibles

Magtel expone en Genera las ventajas de las centrales hidráulicas reversibles

El almacenamiento de energía, clave para la descarbonización del sistema eléctrico

El director de Hidráulica y Medioambiente de Magtel, Arturo Buenaventura, ha participado en un panel sobre almacenamiento de energía moderado por la Asociación Española de Almacenamiento de Energía (ASEALEN) que ha tenido lugar durante la celebración de la Feria de Energía y Medio Ambiente Genera 2021. La iniciativa ha sido organizada por IFEMA en colaboración con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Buenaventura expuso las claves para la descarbonización del sistema eléctrico, y en concreto, las ventajas que aportarían las centrales hidráulicas reversibles por su contribución a la inercia síncrona del sistema eléctrico gracias a sus turbomáquinas y generadores, al refuerzo de su estabilidad mediante la participación en los servicios de ajuste, ayuda a las restricciones técnicas y gestión de desvíos, y a la seguridad del sistema por su estabilidad en frecuencia y capacidad de arranque autónomo o “black start”.  Se trata por tanto de una tecnología madura, respetuosa con el medioambiente y en la que en España hay gran experiencia, fundamental para permitir la penetración de las renovables mediante el desplazamiento de energía de unas horas del día a otras donde la demanda es mayor.

Asimismo, incidió en los beneficios medioambientales, sociales y económicos que supone esta tecnología en línea con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), contribuyendo a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y a la mejora de la eficiencia energética.

Algunas de las cuestiones que destacó Buenaventura durante la ponencia fue la generación de numerosos puestos de trabajo directos e indirectos que se crearán durante la construcción y mantenimiento de este tipo de instalaciones, así como el impulso económico que conllevará para los municipios próximos, contribuyendo de esta manera al reto demográfico y al desarrollo de zonas de transición justa afectadas por el cierre de centrales de carbón.

Para concluir, resaltó la necesidad de que desde la Administración se den las señales económicas y de mercado necesarias para permitir el despliegue de esta tecnología.

Magtel ejecutará las actuaciones de la segunda fase del mercado de abastos de Bujalance
Actualidad

Magtel ejecutará las actuaciones de la segunda fase del mercado de abastos de Bujalance


El Ayuntamiento de Bujalance ha resuelto a favor de Magtel la segunda fase de la obra del mercado de abastos de Bujalance, que continúa con su ejecución después de una primera fase de construcción de cimentación, forjados y cerramientos del edificio. En esta segunda...
Magtel participa en la jornada impulsada por CTA e Iberdrola sobre la gestión de los recursos hídricos
Actualidad

Magtel participa en la jornada impulsada por CTA e Iberdrola sobre la gestión de los recursos hídricos


El director de Hidráulica y Medioambiente de Magtel, Arturo Buenaventura, acudió el pasado miércoles 10 de septiembre, a la jornada “Gestión del agua y sus infraestructuras. Oportunidades y desafíos para la colaboración público-privada”, organizada por CTA...