Magtel expone a la UCO algunos de sus proyectos en materia de Energía, TIC y Medio ambiente

Volver

Magtel expone a la UCO algunos de sus proyectos en materia de Energía, TIC y Medio ambiente

Magtel expone a la UCO algunos de sus proyectos en materia de Energía, TIC y Medio ambiente

La jornada de trabajo, dentro de los encuentros técnicos universidad-empresa, persigue estrechar la colaboración entre ambos

La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Córdoba (UCO) y Magtel han celebrado un encuentro técnico en el que han abordado distintos aspectos de la I+D.

La jornada constó de una presentación por parte de Magtel, que ha materializado el director de Operaciones de la División I+D+i, Francisco José Ruiz Cuenca, quien además expuso las líneas estratégicas y algunos ejemplos de proyectos que ha llevado a cabo, y también que está acometiendo esta División de la compañía.

Junto a Francisco J. Ruiz, intervinieron tres compañeros de la División, quienes detallaron varios de los proyectos ejecutados dentro de esta área. La responsable del Área de Medioambiente en la División I+D+i, Isabel Ibáñez, habló sobre “Life Green Sewer”, un proyecto cuyo objetivo es contribuir a la mejora del tratamiento de aguas residuales en Europa, además de implementar los principios de economía circular mediante la optimización de los recursos, el control del uso de los recursos finitos y el equilibrio de los flujos de recursos renovables.

Desarrollo de proyectos

Por su parte, el responsable del Área Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Antonio Salvador, abordó el proyecto “Hit Solar”. Su finalidad es englobar desde la producción energética al modo que se usa la misma. La integración en un único elemento (panel solar) de la producción eléctrica y térmica mediante el aprovechamiento de la energía solar constituye una mejora en la optimización e integración de renovables.

Por último, José Manuel García, responsable del Área de Energía fotovoltaica y almacenamiento, expuso los proyectos “Dragon”, “Inpower” y “SolarSCO2OL”.

“Dragon” aborda el desarrollo de nuevas alternativas de almacenamiento a través de la hibridación de baterías de ion litio con supercondensadores, obteniendo así una mayor flexibilidad para soluciones de autoconsumo fotovoltaico. El cometido de este proyecto es desarrollar un sistema inteligente y fiable que integre el módulo de almacenamiento híbrido y el sistema de generación de energía renovable que lo alimenta, y que sea capaz de gestionar energéticamente toda la instalación de forma eficiente y automática.

“Inpower” apuesta por el desarrollo e integración de nuevas soluciones de materiales innovadores en tecnología solar concentrada para aumentar la eficiencia y, al mismo tiempo, disminuir el costo de producción de energía.

Y “SolarSCO2OL” es una planta piloto basada en el almacenamiento energético mediante sales fundidas a altas temperaturas para la generación de energía con turbina de CO2 supercrítico, desarrollando nuevos equipos industriales, para reducir el coste del bloque de potencia de las plantas CSP.

Posteriormente, se hicieron propuestas de participación en el espacio de interacción del encuentro, de Magtel con grupos de investigación de la UCO, con el objetivo de establecer líneas de colaboración a través de proyectos, programas de becas y/o prácticas.

El evento se ha desarrollado de forma presencial, pero con aforo limitado debido al covid, en la sala Manuel Medina del Campus universitario de Rabanales. Asimismo, el evento se retransmitió en directo y pudo seguirse de forma online.

Magtel y Fundación Magtel participan en el Programa Investigo que fomenta la contratación de jóvenes desempleados
I+D+i

Magtel y Fundación Magtel participan en el Programa Investigo que fomenta la contratación de jóvenes desempleados


Ambas entidades suman un total de 7 personas en sus plantillas La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Córdoba, María Dolores Gálvez, ha dado a conocer la ampliación de crédito de dos millones de euros para financiar el...
Los socios del proyecto 'SolarsCO2ol' se reúnen en Bruselas para poner en común los avances de la iniciativa que busca fortalecer el liderazgo industrial de la UE
I+D+i

Los socios del proyecto ‘SolarsCO2ol’ se reúnen en Bruselas para poner en común los avances de la iniciativa que busca fortalecer el liderazgo industrial de la UE


Continúan las labores de desarrollo de una planta pionera de CO2 supercrítico para la generación de energía eléctrica a partir de energía termosolar La Comisión Europea ha aprobado su montaje en la Plataforma de Sales Fundidas de la Universidad de Évora...