El proyecto cuenta con un periodo de ejecución de dos años y será desarrollado por un Consorcio empresarial en el que participan INDAGO INNOVA y OSM LABORATORIO, liderado por la división de I+D+i de Magtel.
Este proyecto será incentivado con una financiación pública que supera el 52%, según publicación del CDTI que concede las ayudas públicas del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el Marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016.
La robótica aplicada al campo de la rehabilitación constituye un área emergente de investigación, centrada en la utilización de sistemas robóticos que interactúan con el paciente, a fin de complementar o mejorar la terapia de rehabilitación. La rehabilitación por medio de aparatos robóticos presenta una serie de ventajas claras: la objetividad, la repetibilidad y la homogeneidad de los tratamientos, la autonomía y motivación que aporta al paciente y la posibilidad de una terapia mucho más intensiva y personalizada.
El mercado ofrece actualmente sistemas robóticos destinados al ámbito de la rehabilitación pero con dos grandes inconveniencias: por un lado, un elevado coste económico derivado de la necesidad de realizar diseños prácticamente a medida de cada una de las terapias existentes, y por otro, que las terapias de rehabilitación neurológicas dependen de una participación directa de los profesionales sanitarios que basan sus decisiones en escalas y valoraciones subjetivas.
THERABOT supera estos desafíos y propone el desarrollo de un sistema que solvente estos inconvenientes, proporcionando una cuantificación objetiva y clara de la evolución del paciente mediante el uso de distintos tipos de sensores, a la vez que facilitan la automatización de la terapia, permitiendo al paciente realizar terapia con mayor intensidad y al profesional médico supervisar a varios pacientes a la vez.
En definitiva, con este proyecto se pretende desarrollar una plataforma robótica genérica, adaptable a diferentes tipos de terapia sin necesidad de nuevos desarrollos para cada una de ellas.
El objetivo general del proyecto THERABOT es, por lo tanto, el diseño y desarrollo de nuevas soluciones técnicas, que permitan la automatización y valoración cuantitativa de la terapia aplicada a pacientes afectados por lesiones medulares y accidentes cerebrovasculares.
THERABOT se estructura en tres grandes bloques interrelacionados:
El número de individuos que sufren alguna discapacidad motora sigue una trayectoria creciente a nivel internacional. De entre ellos, los pacientes aquejados por lesiones medulares (conocidas también por sus siglas LM) o con secuelas causadas por los accidentes cerebro-vasculares (ictus o ACV) constituyen un grupo con una elevada demanda de recursos asistenciales, que genera la consecuente necesidad de asignar importantes partidas económicas en los presupuestos sanitarios de los países.
Se trata de un grupo de pacientes con grados de dependencia elevados que precisan una atención médica especializada continua, intensiva en los campos de la neurología, la traumatología y la rehabilitación, para evitar empeoramientos en su situación y mantener niveles adecuados de calidad de vida.
Con estos objetivos THERABOT contribuye a alcanzar las metas fijadas por el RETO SOCIAL SALUD, CAMBIO DEMOGRÁFICO Y BIENESTAR, un propósito también presente en los objetivos del Horizonte 2020 de la UE, cuyo principal objetivo es la salud a lo largo de la vida y el bienestar de la población, unos sistemas sanitarios y asistenciales de alta calidad y económicamente sostenibles, y oportunidades para generar nuevos puestos de trabajo y crecimiento.
Dentro de este objetivo, el proyecto THERABOT se alinea con las prioridades del área de Tratamiento y gestión de las enfermedades, posibilitando tres logros en dicho ámbito:
[list style=»arrow-right1″ color=»accent1″]
[/list]
Magtel es una compañía que aplica las soluciones más innovadoras en el diseño, la construcción y el mantenimiento de proyectos en los distintos sectores en los que opera.
La compañía está presente en España, Perú, Portugal, Marruecos y Paraguay, cuenta con 963 trabajadores y en la actualidad se encuentra en plena expansión internacional con objetivos centrados en América Latina y Norte de África.
Desde su creación en 1990, Magtel apuesta por el desarrollo sostenible, la formación permanente de sus trabajadores y la constante innovación tecnológica, desde una gestión caracterizada por la Responsabilidad Social, la transparencia y el rigor.
[column width=»1/1″ last=»true» title=»» title_type=»single» animation=»none» implicit=»true»]
Más información:
[/column]
[column width=»1/1″ last=»true» title=»» title_type=»single» animation=»none» implicit=»true»]
[contact_info name=»Mercedes Galindo (Directora de Comunicación)» color=»accent1″ phone=»955 337 633″ cellphone=»630 392 177″ email=»mercedes.galindo@magtel.es» address=»»]
[/contact_info]