La red, que se extiende desde Huelva hasta Almonte, pasando por Palos de la Frontera, Moguer y Lucena del Puerto, permitirá la conexión de la Universidad de El Carmen, Universidad de La Rábida, el Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial (INTA) del Ministerio de Defensa, el Centro Internacional de Estudios y Convenciones Ecológicas y Medioambientales (CIECEM) y la Estación Biológica (CSIC) en el Parque Nacional de Doñana.
La integración de capacidades para desarrollar infraestructuras con una sensibilidad especial para proteger el medio ambiente es una de las principales fortalezas de Magtel.
El desafío al que se ha tenido que enfrentar el equipo de Magtel que ha realizado este proyecto ha sido en la construcción de los primeros 12 km, que transcurren en el corazón del Parque Natural de Doñana, debido a las exigencias para adaptar la planificación del despliegue a los hábitos migratorios de las distintas especies que habitan en esta reserva.
Recursos humanos y técnicos se multiplicaron para poder dar la respuesta correcta, finalizar la misión en el plazo previsto y con las más altas exigencias de calidad y eficiencia.
Además, las numerosas administraciones competentes en este territorio (los cinco municipios implicados, las delegaciones andaluzas de Fomento de Sevilla y Huelva, la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, el Ministerio de Fomento, Red de Carreteras del Estado y Red de Carreteras de Andalucía) han mostrado en todo momento su colaboración, coordinándose con máxima eficacia para cumplir con los objetivos de Magtel.
Hasta septiembre del presente año está previsto el despliegue de los 61 km de red de fibra óptica restantes, gracias a los cuales, estos centros universitarios y científicos contarán con una infraestructura de comunicación de última generación.