La tecnología innovadora Life Green Sewer se pone a prueba en la EDAR de Cabo Prioriño, en el municipio gallego de Ferrol

Volver

La tecnología innovadora Life Green Sewer se pone a prueba en la EDAR de Cabo Prioriño, en el municipio gallego de Ferrol

La tecnología innovadora Life Green Sewer se pone a prueba en la EDAR de Cabo Prioriño, en el municipio gallego de Ferrol

El objetivo es un nuevo tratamiento secundario de aguas residuales para la obtención de nuevas materias primas

La puesta en marcha ha contado con la visita del alcalde de Ferrol, Ángel Mato, y del monitor de Neemo, responsable del control del proyecto

El director de la División I+D+i de Magtel, José Luis Aranda, y la responsable del Área de Infraestructura y Medio Ambiente de esta División, María Isabel Ibáñez, han estado presentes durante la visita a la planta piloto que los socios del proyecto Life Green Sewer han instalado en la EDAR de Cabo Prioriño, situada en el municipio gallego de Ferrol.

La finalidad de este proyecto es el estudio de un nuevo tratamiento de aguas residuales que conlleva la recuperación de recursos para obtener nuevas materias primas. En este caso se extraerá biogás para la producción de energía, una corriente de agua de reúso y otra rica en nutrientes.

A esta puesta en marcha han acudido el alcalde de Ferrol, Ángel Mato, y el monitor de Neemo, responsable del control del proyecto por parte de la Comisión Europea, quienes han presenciado la puesta en marcha de esta tecnología.

Por otro lado, el Centro Tecnológico de Investigación Multisectorial (Cetim), como líder y coordinador del proyecto, fue uno de los anfitriones del encuentro junto con representantes de la Empresa Mixta de Aguas de Ferrol (Emafesa), y los otros tres socios del consorcio de I+D+i que llevan a cabo esta investigación aplicada: Magtel, Socamex y la Universidad de Barcelona (UB).

Recuperación de recursos

Life Green Sewer es un proyecto europeo, que está cofinanciado por la Comisión Europea en el marco del programa Life, cuyo objetivo es la validación de un nuevo sistema de tratamiento secundario de aguas residuales basado en la integración de ósmosis directa-indirecta con un biorreactor anaerobio de membranas, permitiendo la recuperación de energía y recursos, al mismo tiempo que se reducen los costes, el consumo energético y la presencia de contaminantes.

Esta tecnología innovadora se estima que aporte una reducción de la energía consumida de un 70%, a la par que produce biogás; reutilización del 80% del agua tratada y recuperación de nutrientes; disminución de al menos un 60% en la producción de lodos, y mejora de la calidad del aire.

Magtel refuerza su compromiso con la defensa, la innovación tecnológica y la sostenibilidad
Actualidad

Magtel refuerza su compromiso con la defensa, la innovación tecnológica y la sostenibilidad


Magtel consolida su posición como socio estratégico en el ámbito de la defensa nacional, gracias a su participación en proyectos tecnológicos clave y a la obtención de certificaciones oficiales que avalan su capacidad y fiabilidad. La compañía está inscrita en el...
Magtel en GENERA 2025: innovación en almacenamiento energético y redes inteligentes
Actualidad

Magtel en GENERA 2025: innovación en almacenamiento energético y redes inteligentes


Magtel ha participado esta semana en GENERA 2025, la feria internacional de energía y medio ambiente celebrada en Madrid, consolidando su compromiso con la transición energética y la innovación tecnológica. En el marco de la jornada organizada por la Asociación...