Un grupo de estudiantes de ingeniería de la Universidad de Huelva visitan ‘La Africana’

Volver

Un grupo de estudiantes de ingeniería de la Universidad de Huelva visitan ‘La Africana’

Técnicos especializados del complejo solar les explicaron el funcionamiento de la central termosolar y de la planta fotovoltaica

Un grupo de 14 alumnos procedentes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Huelva, acompañados por sus profesores, ha visitado las instalaciones de ‘La Africana’. Técnicos de Magtel especializados en la producción de energía solar recibieron a los estudiantes y les guiaron por las distintas dependencias del complejo solar.

Durante la visita, los alumnos pudieron conocer el funcionamiento de la planta termosolar ‘La Africana’ que está considerada una de las más importantes del sur de Europa debido a su capacidad de producción y la avanzada tecnología que emplea. Igualmente, los futuros ingenieros visitaron la instalación fotovoltaica ‘El Molino’ que cuenta con más de 39.000 paneles solares y una potencia nominal superior a los 6 MW.

La visita ha estado coordinada por Jesús Rodríguez, Profesor del Dpto. Ingeniería Eléctrica y Térmica de la Universidad de Huelva y tenía como objetivo principal que los estudiantes de Ingeniería Energética matriculados en las asignaturas “Instalaciones Solares Fotovoltaicas” e “Instalaciones Solares” comprobaran in situ los conocimientos teóricos recibidos en la universidad.  Para ello, cuentan con el apoyo de Magtel que mantiene acuerdos de colaboración con más de 20 universidades nacionales e internacionales dentro de su objetivo de acercar las empresas a los centros formativos.

La Africana

Africana Energía es una planta solar termoeléctrica de 50 MW que fue promovida por tres empresas: Magtel, TSK y Grupo Ortiz. Se ubica entre los municipios de Fuente Palmera, Guadalcázar, Almodóvar del Rio y Posadas (Córdoba) y supuso una inversión de 387 millones de euros.

Esta instalación puede alcanzar los 180 millones de kilovatios hora de producción, es decir, el equivalente al consumo de 100.000 hogares. Esto es posible gracias al empleo de tecnología cilindro-parabólica para la captación de los rayos solares. Se trata de un sistema de producción limpio y eficaz que se combina con un sistema de almacenamiento térmico que le permite proporcionar energía incluso por la noche o con cielos cubiertos.

Fundación Magtel inicia un año más su campaña de recogida de juguetes
Acción Social

Fundación Magtel inicia un año más su campaña de recogida de juguetes


Fundación Magtel ha iniciado, un año más, la tradicional campaña solidaria de recogida de juguetes entre su plantilla para ayudar a las familias que más lo necesitan en esta Navidad, y así, no dejar ningún hogar sin su juguete de la ilusión. La Navidad, son fechas...
Participa en la VIII edición del concurso de dibujo infantil
Acción Social

Participa en la VIII edición del concurso de dibujo infantil «Magtel en Navidad»


La Navidad comienza a acercarse y desde Fundación Magtel se ha puesto en marcha una iniciativa destinada a los más pequeños de la casa y así, hacer la espera mucho más amena. Se trata de un concurso de dibujos navideños promovido por nuestra Fundación para los...