Elementos básicos en la reducción de la siniestralidad y en la prevención de accidentes laborales

Volver

Elementos básicos en la reducción de la siniestralidad y en la prevención de accidentes laborales

Elementos básicos en la reducción de la siniestralidad y en la prevención de accidentes laborales

Fco. Javier de la Cruz Romero

Director de Seguridad y Salud, Calidad y Medioambiente de Magtel

Magtel es una compañía de base tecnológica, creada hace más de 30 años, a través de los cuales ha sabido diversificarse en diferentes ámbitos de actuación, tales como telecomunicaciones, energía, ingeniería, obra civil, construcción… A lo largo de los años la dirección de la compañía detectó la necesidad en unificar y alinear los criterios preventivos de cada una de las empresas que conformaban el grupo empresarial, independientemente a su estructura y actividad.

En un principio, el control y gestión de los riesgos asociados a los trabajos realizados se llevaba a cabo a través de los correspondientes “in-vigilandos”, teniendo en cuenta las visitas de manera individualizada y poniendo en valor acciones correctivas/correctoras en el momento de detección de estas.

Es por ello que en busca de la implantación de una visión global de la seguridad y salud. Y con la última finalidad de conseguir una integración real y efectiva de la cultura preventiva en la empresa, desde el Área de Seguridad y Salud se implanta una nueva manera de controlar y gestionar los riesgos asociados a los trabajos ejecutados pudiendo proponer no únicamente medidas correctoras y correctivas, sino medidas preventivas en base a las observaciones obtenidas, tomando de base otros sistemas aprendidos a través de las sinergias que durante años anteriores habíamos tenido con otras empresas y/o clientes, adaptando a nuestra idiosincrasia dichos sistemas de valoración.

Con este modelo seríamos capaces de llegar a todos los eslabones del sistema productivo. De esta manera se implanta el indicador de prevención de accidentes laborales (IPAL). El objetivo básico del indicador de prevención de accidentes laborales es evitar en su máxima medida los accidentes dentro de la empresa, teniendo en cuenta a todos los participantes en el entramado empresarial.

Más concretamente se define como la manera de medir el riesgo detectado de que, para un determinado ámbito de gestión, un técnico sufra un accidente laboral. En concreto, actuamos antes de que se produzca el accidente, aprendiendo de las detecciones efectuadas, es decir, se busca la prevención y no la reacción.

Este indicador tiene en cuenta el riesgo detectado, en base a dos variables consecuencia y frecuencia y esto relacionado con las inspecciones realizadas. Más concretamente se tienen en
cuenta:
– El estado de la SSL en los trabajos ejecutados en base a los clientes visitados.
– El ámbito geográfico.
– La calificación de los directores de área.
– La calificación de los jefes/responsables de obra o proyecto.
– Las incidencias u observaciones realizadas por ámbitos de actuación siendo estas las siguientes: equipos de protección individual, procedimiento de trabajo, señalización y protección, condiciones de trabajo, identificación y competencia del personal, vehículos y maquinaria, primeros auxilios, cinco reglas de oro, autorización ingreso circuito, identificación de riesgos/charla 5 minutos y materiales equipos y herramientas.

Para valorar objetivamente el estado de la seguridad durante las actividades inspeccionadas, se tendrá la denominada matriz del riesgo. Todo el proceso anteriormente indicado se encuentra digitalizado, haciendo uso de una app específica a través de la cual se llevan a cabo los “in-vigilandos”, siendo los resultados obtenidos explotados a través de Powerbi de manera gráfica, lo que nos permite de una manera rápida y clara tomar decisiones ágiles en cuanto a la prevención de riesgos detectados.

Pero no sólo no podemos quedar en los datos obtenidos: es decir, con esto controlamos y gestionamos los valores obtenidos, tal y como podemos comprobar en la siguiente figura. Como consecuencia del modelo anteriormente descrito se ha conseguido una integración de la cultura preventiva en cuanto a procesos y procedimientos en todos los escalones de la cadena productiva y, por consiguiente, una reducción sustancial de la siniestralidad del 40% en el último año.

Las energías renovables y el futuro sostenible
Opinión

Las energías renovables y el futuro sostenible


Las energías renovables se han convertido en un pilar esencial en la lucha contra el cambio climático y la transición hacia una economía descarbonizada. España se encuentra en una posición privilegiada para liderar esta transformación, gracias a sus recursos...
Magtel: pioneros en la construcción de un futuro sostenible
Opinión

Magtel: pioneros en la construcción de un futuro sostenible


Con más de 30 años de compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad, la compañía ha implementado una serie de iniciativas para situarse a la vanguardia de la transición energética, gracias al entendimiento de los desafíos que se han ido presentando hasta la...