Desalación
renovable
Déficit hídrico en Andalucía
La sequía es un problema cíclico por lo que es imprescindible impulsar infraestructuras que garanticen un suministro estable de agua a largo plazo,
independientemente de la variabilidad climática
Como consecuencia de la sobreexplotación
de acuíferos y embalses:
Como consecuencia de la sobreexplotación
de acuíferos y embalses:

Peligra el buen estado de las masas de agua subterráneas y los ecosistemas

Se produce el abandono de poblaciones rurales por la complicada viabilidad del sector agrario
En Magtel trabajamos para combatir el déficit hídrico
Desde 2020 contribuimos a solucionar el déficit hídrico en Andalucía a través de la Desalación Renovable
Este proceso utiliza fuentes de energía sostenibles para posibilitar un suministro seguro y confiable de agua en regiones áridas y costeras
Desde 2020 contribuimos a solucionar el déficit hídrico en Andalucía a través de la Desalación Renovable.
Este proceso utiliza fuentes de energía sostenibles para posibilitar un suministro seguro y confiable de agua en regiones áridas y costeras.
Beneficios de la Desalación Renovable
Beneficios de la Desalación Renovable

Asegura la producción agrícola de las regiones

Recupera espacios degradados por procesos de desertificación

Pone en valor áreas deprimidas

Preserva y conserva espacios de alto valor paisajístico
Fases de la Desalación Renovable
Fases de la Desalación Renovable

Captación y pretratamiento
Pretratamiento y decantación del agua para la eliminación de impurezas

Ósmosis
inversa
Se aplica una presión externa al agua salada a un lado de la membrana que contrarresta la presión osmótica natural y permite que el agua pura atraviese la membrana. Los contaminantes son retenidos en el lado de alta concentración

Postratamiento y distribución
Tras este proceso, se aplica una fase de postratamiento, recalcificación y añadido de nutrientes para adecuación según su uso (industrial, riego o abastecimiento)
Estos procesos implican:
Estos procesos implican:
El empleo de energías renovables para garantizar la sostenibilidad del proceso
El empleo de las energías renovables para satisfacer esta demanda supone una gran oportunidad por su capacidad para generar electricidad de manera continua y en amplia escala, permitiendo además reducir la huella de carbono y contribuyendo a un futuro más limpio y sostenible.
El uso de las renovables implica un importante ahorro de costes en la producción a la vez que posibilita un modelo responsable que beneficia tanto a la industria como al medioambiente.
Devolución responsable y natural de la salmuera
Una gestión responsable de la salmuera contribuye al desarrollo sostenible y a la conservación de nuestros recursos naturales.
Dicho proceso está garantizado y vigilado por la administración conforme a la una normativa medioambiental que, de manera gradual por dilución natural, devuelve las sales que han sido separadas del agua de mar a su medio de origen, minimizando así el impacto puntual que pudiera producirse mediante sistemas de difusores, que garantizan que no hay afección alguna, con especial atención a especies protegidas como podría ser el caso de la posidonia oceánica.
Conoce nuestro proyecto de Desalación Renovable
Magtel proyecta una planta desaladora de 40 hm3 al año, ampliable a 60hm3, junto a la EDAR de Vélez-Málaga

Conoce nuestro proyecto de Desalación Renovable: