Magtel colabora en el I Foro de Almacenamiento Energético organizado por El Periódico de la Energía

Volver

Magtel colabora en el I Foro de Almacenamiento Energético organizado por El Periódico de la Energía

Se han desarrollado dos mesas redondas con las principales compañías del sector

La importancia del almacenamiento energético en el sistema eléctrico español ha centrado la intervención de los/as participantes del primer Foro de Almacenamiento Energético organizado por El Periódico de la Energía, iniciativa que ha contado con la colaboración de diversas empresas entre las que esta Magtel.

Tras la apertura a cargo del director del El Periódico de la Energía, Ramón Roca, la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, ha hecho hincapié en la necesidad de instalaciones de bombeo reversible. Corredor ha afirmado que es “uno de los sistemas de almacenamiento más eficiente desde el punto de vista de la gestión del sistema”.

En este sentido, ha añadido que “el bombeo hidráulico está llamado a desempeñar una labor muy importante en la seguridad del suministro, más allá de todos los sistemas de almacenamiento químico”, aunque insiste en que el almacenamiento hidráulico mediante bombeo es el que permite operar el sistema con la misma garantía que otro sistema de generación síncrono.

Por su parte, la subsecretaria general del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), Miriam Bueno, ha abordado la eficacia de las medidas regulatorias actuales para alcanzar la descarbonización, así como la posible necesidad del mecanismo de capacidad, lo que implica la disponibilidad de suministro por parte de los operadores eléctricos y proveedores en caso de que lo soliciten los Estados.

Tras su intervención, se ha desarrollado la primera mesa redonda, titulada “La contribución del almacenamiento en la gestión de la demanda eléctrica en España”, que ha estado dirigida por el presidente de Aepibal, Luis Marquina.

También se ha conversado sobre los recursos que necesitan las empresas para que se desarrolle el almacenamiento y la aportación que produce en el actual sistema eléctrico español, además de la factibilidad de los objetivos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

La segunda mesa redonda, que ha puesto de relieve el futuro del almacenamiento energético de España, ha sido moderada por el director general de Asealen, Raúl García Posada.

La iniciativa de la compañía: BlueStorage©

Con relación al almacenamiento energético, el área de Hidráulica y Medioambiente de Magtel está desarrollando el proyecto BlueStorage©, que consiste en un sistema de almacenamiento distribuido de larga duración basado en un conjunto de centrales hidroeléctricas reversibles repartidas por todo el territorio nacional.

BlueStorage© permite almacenar y desplazar de horas de gran producción renovables a horas de gran demanda eléctrica, cantidades importantes de energía de forma segura aportando estabilidad y firmeza al sistema eléctrico. Las centrales hidroeléctricas reversibles toman agua de un embalse para bombearla a una balsa superior almacenando así energía, para posteriormente devolver el agua a dicho embalse turbinándola y produciendo electricidad cuando la demanda así lo requiere. De esta manera no consumen agua.

Magtel ejecutará las actuaciones de la segunda fase del mercado de abastos de Bujalance
Actualidad

Magtel ejecutará las actuaciones de la segunda fase del mercado de abastos de Bujalance


El Ayuntamiento de Bujalance ha resuelto a favor de Magtel la segunda fase de la obra del mercado de abastos de Bujalance, que continúa con su ejecución después de una primera fase de construcción de cimentación, forjados y cerramientos del edificio. En esta segunda...
Magtel participa en la jornada impulsada por CTA e Iberdrola sobre la gestión de los recursos hídricos
Actualidad

Magtel participa en la jornada impulsada por CTA e Iberdrola sobre la gestión de los recursos hídricos


El director de Hidráulica y Medioambiente de Magtel, Arturo Buenaventura, acudió el pasado miércoles 10 de septiembre, a la jornada “Gestión del agua y sus infraestructuras. Oportunidades y desafíos para la colaboración público-privada”, organizada por CTA...