El valor de la movilidad sostenible

Volver

El valor de la movilidad sostenible

El valor de la movilidad sostenible

Pablo Muñoz Márquez

Director de la División Telecomunicaciones

El avance de las sociedades hacia la movilidad sostenible es uno de los objetivos fundamentales en la lucha contra el cambio climático, dado que implica una reducción y transformación del consumo energético actual, renovando a la vez el papel que juegan las infraestructuras en general y las de transportes en particular, con especial atención a las ferroviarias.

En este sentido, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana diseñó y aprobó una hoja de ruta, denominada Estrategia Indicativa Ferroviaria 2021-2026, a la que destinó inversiones por valor de 24.200 millones de euros con el fin de promover el desarrollo, mantenimiento y renovación de las infraestructuras ferroviarias españolas y satisfacer así, las necesidades futuras de movilidad en nuestro país, la sostenibilidad del sistema y, en especial, la racionalización de la red ferroviaria europea a través de un espacio único en el continente.

Creemos que el reto que se ha planteado el Ministerio responde a ese avance hacia la movilidad sostenible y refleja un compromiso inequívoco en la lucha contra el cambio climático.

Más concretamente, la estrategia busca potenciar la red de transporte de mercancías, los corredores Europeos y la interoperabilidad para crear un espacio único en la UE, además de buscar corregir las carencias de la red ferroviaria actual donde coexisten infraestructuras muy modernas con otras relativamente obsoletas.

Nuestra misión

En Magtel, compartimos plenamente las directrices de la Estrategia Ministerial y estamos en plena sintonía con lo marcado por las políticas Europeas en este ámbito,
y así está en la Misión de nuestra compañía, “Impulsar un mundo eficiente y sostenible aportando soluciones integrales y de transformación tecnológica” y en nuestro objetivo de convertirnos e referente en diseño, construcción y desarrollo de proyectos que generan valor para el desarrollo sostenible y tecnológico.

Por ello, estamos desarrollando un programa de actuaciones, a través de nuestra área ferroviaria, por las que llevamos a cabo una serie de proyectos, transversales a nuestras principales divisiones, en materia de energía, infraestructuras, y telecomunicaciones, como parte de nuestro plan estratégico.

Quizá la actuación más relevante, y que ha sido recientemente difundida por nuestro cliente sea el diseño y desarrollo de un proyecto para la construcción de una planta fotovoltaica piloto para el suministro de energía de tracción a los trenes para Renfe. Un proyecto enfocado al modelo de autoconsumo, con generación de excedentes.

Un proyecto pionero

El proyecto, pionero en España, contempla el diseño y desarrollo de una planta piloto que servirá de banco de pruebas, calibrado de parametrizaciones y otras operaciones. En esta primera planta se analizará cuál es el nivel de autoconsumo real obtenido, que se considera que puede ser elevado, al producirse una importante coincidencia entre las curvas de generación de energía de una planta fotovoltaica y la curva de consumo de la energía de tracción por parte de los trenes de Renfe. El proyecto contempla, adicionalmente, la venta del excedente al mercado eléctrico, lo que asegura la generación de una fuente de ingresos adicional para la compañía.

Con este proyecto, la compañía ferroviaria persigue lograr una mayor independencia en el suministro eléctrico, incrementar la producción de energía renovable e impulsar de forma proactiva la sostenibilidad medioambiental de los trenes en los que ya consume energía procedente cien por cien procedente de fuentes renovables.

La planta piloto estará ubicada en la localidad de Olmedo (Valladolid), en unos terrenos de unas 35 hectáreas de superficie, cercanos a la subestación de energía eléctrica de Adif, que alimenta el corredor norte de alta velocidad Madrid-Valladolid- norte de España.

Otros ejemplos

Como decía, también trabajamos en movilidad sostenible en materia de infraestructuras, como en el proyecto “Playa de Vías” en el Puerto de Sevilla, que consiste en la construcción de una playa de tres vías con capacidad para albergar el tráfico de trenes de 750 metros de longitud en el acceso al recinto portuario en la zona de Palmas Altas, cuya ejecución se realizará a lo largo de 16 meses entre 2024 y 2025.

Y en materia de telecomunicaciones, desarrollamos las Instalaciones de Señalización, Seguridad y Comunicaciones para el Proyecto Constructivo BLAU con CTC en el tramo Arahal-Fuente Piedra –en la comunidad andaluza–, en su proceso final de ejecución y para el proyecto de Instalación de Bloqueo Automático Banalizado (BAB) y CTC en el tramo La Gineta-Socuéllamos, que se desarrolla en la Línea Madrid-Alicante previsto para 2024-2025. Ambos proyectos para CAF Signalling y ADIF.

Reactivación sostenible de minas históricas en la Faja Pirítica Ibérica
Opinión

Reactivación sostenible de minas históricas en la Faja Pirítica Ibérica


Desde que a finales de 2018 Tharsis Mining adquirió los derechos mineros de los proyectos históricos de Tharsis, La Zarza y San Telmo, hemos llevado a cabo una decidida apuesta por la reactivación sostenible de estas minas legendarias. En estos años, la compañía ha...
El almacenamiento de energía: clave para la Transición Energética
Opinión

El almacenamiento de energía: clave para la Transición Energética


El compromiso con la sostenibilidad pasa entre otras cosas por el reto de la transición energética hacia un sistema eléctrico basado en energías renovables. Europa viene abanderando esta transición energética desde hace ya muchos años. Y en España podemos decir que...