Fundación Magtel colabora con el I Premio de Investigación Histórica “José de la Torre y Cerro”

Volver

Fundación Magtel colabora con el I Premio de Investigación Histórica “José de la Torre y Cerro”

Promovida por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba y la Cátedra “Córdoba, Ciudad Mundo”, la convocatoria reconoce el mejor trabajo de investigación sobre las relaciones entre Iberoamérica y Córdoba

Fundación Magtel ha colaborado en la puesta en marcha del I Premio de Investigación Histórica “José de la Torre y Cerro”, una iniciativa promovida por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba y la Cátedra “Córdoba, Ciudad Mundo” con motivo del 60 aniversario del fallecimiento del reconocido historiador. El galardón se enmarca dentro del programa “Conexión Córdoba” para el impulso de la investigación y el conocimiento de las vinculaciones históricas entre Córdoba y América.

Adrián Fernández y Luis Palacios, director y gestor cultural de Fundación Magtel respectivamente, han participado en el acto de presentación del premio junto con Enrique Quesada, vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial de la Universidad de Córdoba; Ricardo Córdoba, decano de la Facultad de Filosofía y Letras, y Eulalio Fernández Sánchez, director de la Cátedra “Córdoba, Ciudad Mundo”.

La convocatoria, abierta a cualquier persona adscrita a uno de los centros de investigación o universidades de España y América del 1 al 30 de abril, otorga un premio de 1.200 euros al mejor estudio inédito sobre las relaciones históricas, sociales, económicas y educativas entre los países americanos y la ciudad de Córdoba. Para la valoración de las candidaturas, el jurado atenderá a su calidad y coherencia, las referencias bibliográficas y la conexión con las corrientes de pensamiento inclusivo en torno al mestizaje.

José de la Torre y Cerro

Durante muchos años, José de la Torre y Cerro fue el cronista oficial de la provincia de Córdoba. Dedicado a estudiar la vida de ilustres personajes cordobeses, especialmente la de aquellos involucrados en la relación entre Córdoba y América, de su obra destaca la capacidad de visualizar la importancia de lo que representaría el mestizaje actualmente. Asimismo, fue responsable de instituciones cordobesas como el Archivo de la Delegación de Hacienda, el Museo Arqueológico Provincial, la Biblioteca Pública Provincial y el Archivo Histórico Provincial.

Fundación Magtel recibe el reconocimiento “Benemérito Instituto” de la Guardia Civil
Acción Social

Fundación Magtel recibe el reconocimiento “Benemérito Instituto” de la Guardia Civil


El pasado martes 13 de mayo, Fundación Magtel recibió por parte de la Guardia Civil el reconocimiento “Benemérito Instituto” por su labor social y su compromiso con la sociedad. El acto, que tuvo lugar en la localidad cordobesa de Palma del Río, se engloba dentro...
Fundación Magtel colabora en la IV edición de la carrera solidaria promovida por Autismo Córdoba
Acción Social

Fundación Magtel colabora en la IV edición de la carrera solidaria promovida por Autismo Córdoba


El pasado sábado 5 de abril, se celebró en Córdoba la IV edición de la Carrera Nocturna Popular organizada por Autismo Córdoba en la que participó Fundación Magtel. La iniciativa ha conmemorado el Día Mundial del Autismo, una afección relacionada con el desarrollo...