Magtel participa en la transformación digital y gestión tecnológica de la infraestructura de aguas en Sevilla

Volver

Magtel participa en la transformación digital y gestión tecnológica de la infraestructura de aguas en Sevilla

Magtel participa en la transformación digital y gestión tecnológica de la infraestructura de aguas en Sevilla

Parte de estos proyectos corresponden al PERTE de digitalización del ciclo del agua, en el marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia.

La División de Infraestructuras de Magtel cuenta con una amplia experiencia en la gestión integral del ciclo del agua. Durante 2024 ha aplicado en sus sistemas de ejecución tecnologías que posibilitan la digitalización y la automatización de las redes urbanas.

En este contexto, ha participado en los proyectos que Emasesa viene implementando en la capital hispalense en el marco de la transformación digital y la gestión de las infraestructuras de las aguas metropolitanas.

Proyectos

Así, se ha llevado a cabo la instalación y mantenimiento de módulos CTAC en el servicio de lectura de Emasesa a través del despliegue de instalación de equipos para un nuevo sistema de tele lectura de contadores de agua.

Gracias a esta tecnología, la monitorización del consumo es ahora más precisa y automática, eliminando la necesidad de lecturas manuales y optimizando los procesos de facturación.

A este respecto, se ha acometido con éxito el despliegue de la tecnología NB-IoT para la lectura de contadores de agua en Sevilla capital y 11 localidades de la provincia. Esta implementación ha permitido la transmisión en tiempo real de datos de consumo, mejorando la eficiencia en la gestión del suministro y facilitando la detección temprana de incidencias.

Otra de las actuaciones ha sido la instalación de estaciones de calidad de las aguas, caudalímetros, control, sectorización y puesta de limnímetros en la red de saneamiento de Sevilla y su área metropolitana.

En ellas se ha llevado a cabo la instalación de armarios de control y acometidas en la vía pública, así como válvulas telemandadas para optimizar la sectorización de las redes arteriales. Asimismo, se ha implementado equipamiento especializado para medir las propiedades fisicoquímicas de las redes de saneamiento en la cuenca de Ranilla, garantizando un seguimiento eficiente de los parámetros operativos y ambientales del sistema hídrico.

Estas obras pertenecen al “Perte de digitalización del ciclo del agua, en el marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia (PETR).”

Por último, la División de Infraestructuras también ha acometido los servicios de ejecución de acometidas, explotación del parque de contadores y trabajos complementarios. Entre estos últimos, destacan la realización de inspecciones para la detección y eliminación de fraudes, asegurando un uso responsable del recurso; La inspección de suministros como parte de las medidas ante la sequía; la instalación y mantenimiento de sistemas de tele lectura para posibilitar la optimización del consumo en los hogares.

La implementación de estas tecnologías refleja el compromiso de Magtel con la innovación y la búsqueda continua de mejoras en la gestión integral del ciclo del agua, contribuyendo así a un futuro más sostenible.

Magtel ejecutará las actuaciones de la segunda fase del mercado de abastos de Bujalance
Actualidad

Magtel ejecutará las actuaciones de la segunda fase del mercado de abastos de Bujalance


El Ayuntamiento de Bujalance ha resuelto a favor de Magtel la segunda fase de la obra del mercado de abastos de Bujalance, que continúa con su ejecución después de una primera fase de construcción de cimentación, forjados y cerramientos del edificio. En esta segunda...
Magtel participa en la jornada impulsada por CTA e Iberdrola sobre la gestión de los recursos hídricos
Actualidad

Magtel participa en la jornada impulsada por CTA e Iberdrola sobre la gestión de los recursos hídricos


El director de Hidráulica y Medioambiente de Magtel, Arturo Buenaventura, acudió el pasado miércoles 10 de septiembre, a la jornada “Gestión del agua y sus infraestructuras. Oportunidades y desafíos para la colaboración público-privada”, organizada por CTA...