El Área de Hidráulica y Medioambiente de Magtel participa en una webinar sobre almacenamiento con centrales hidroeléctricas reversibles organizada por ATA Insights

Volver

El Área de Hidráulica y Medioambiente de Magtel participa en una webinar sobre almacenamiento con centrales hidroeléctricas reversibles organizada por ATA Insights

El Área de Hidráulica y Medioambiente de Magtel participa en una webinar sobre almacenamiento con centrales hidroeléctricas reversibles organizada por ATA Insights

El director de Proyectos Hidroeléctricos, Andrés Zapico, ha centrado su presentación en la cartera de proyectos BlueStorage©

Con el objetivo de conocer el papel de las centrales hidroeléctricas reversibles y su tramitación, ATA Insights ha celebrado una webinar en la que han intervenido el director de Proyectos Hidroeléctricos de Magtel, Andrés Zapico, el abogado del Estado y socio de Cuatrecasas, Félix Plasencia, y el responsable de Agua y Medioambiente de Sener, José Clamagirand. Las ponencias han sido moderadas por la CEO de ATA Insights, Belén Gallego.    

En su presentación, Zapico ha expuesto BlueStorage©, el conjunto de proyectos sobre sistemas de almacenamiento distribuido que la compañía está implementando con el fin de cumplir los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) e integrar las renovables.

En este sentido, ha señalado que son proyectos repartidos por todo el sistema eléctrico, de manera que las infraestructuras eléctricas existentes puedan ser utilizadas de una manera óptima. Tras exponer los beneficios que aportan las centrales, Andrés Zapico ha explicado el análisis y los sistemas que se requieren a la hora de determinar un emplazamiento para una central hidroeléctrica reversible.

Como conclusión, el director de Proyectos Hidroeléctricos ha señalado que “las centrales hidroeléctricas son imprescindibles para la transición energética hacia un sistema eléctrico descarbonizado, además de sostenibles de cara a un uso eficiente del dominio público hidráulico”.

Sin embargo, ha puntualizado que los actuales puntos de acceso y conexión y el desarrollo de la red eléctrica son insuficientes para la consecución de los objetivos planteados en el PNIEC.

Por tanto, este tipo de instalaciones son fundamentales para la operación del sistema eléctrico peninsular, pues facilitan su gestión y seguridad; para los generadores de energías renovables, suponen la posibilidad de colocar su energía maximizando así su penetración; y, para la sociedad, minimizando los costes del sistema eléctrico y reduciendo la dependencia energética.

‘Preparadas’: el programa de la Junta de Andalucía ejecutado por Magtel que ha formado ya a más de 68.000 mujeres andaluzas en competencias digitales desde 2024
Actualidad

‘Preparadas’: el programa de la Junta de Andalucía ejecutado por Magtel que ha formado ya a más de 68.000 mujeres andaluzas en competencias digitales desde 2024


Magtel continúa desarrollando el programa “Preparadas”, una iniciativa originada a principios de marzo de 2024 y que continúa reforzando la capacitación digital gratuita dirigida a mujeres desempleadas e impulsada por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo...
Magtel obtiene el Distintivo Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad por la Junta de Andalucía
Actualidad

Magtel obtiene el Distintivo Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad por la Junta de Andalucía


Magtel ha obtenido el Distintivo Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad en la gran empresa otorgado por la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López y promovido por Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). El galardón fue recogido por la...