Los efebos de Pedro Abad se exponen definitivamente en el Museo Arqueológico de Córdoba

Volver

Los efebos de Pedro Abad se exponen definitivamente en el Museo Arqueológico de Córdoba

Los efebos de Pedro Abad se exponen definitivamente en el Museo Arqueológico de Córdoba

La restauración ha contado con el patrocinio de Fundación Magtel

Los efebos de Pedro Abad ya están expuestos en el Museo Arqueológico de Córdoba tras su restauración en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Estas esculturas romanas pertenecen al s. I y II d.C. y están fabricadas en bronce representando a unos adolescentes en posición rígida y en contrapostto, es decir, con una pierna ligeramente adelantada sobre la otra.

Estas obras son únicas, ya que solamente existen ocho en el mundo similares; una en Antequera, tres en Italia (dos en Nápoles y una en Florencia), una en Rabat (Marruecos) y otra en Berlín (Alemania). Cabe destacar, que los efebos fueron declarados en 2019 como Bien de Interés Cultural (BIC) y tras su incautación por parte de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) fueron depositados en los almacenes del Museo Arqueológico de Córdoba hasta 2020 para su posterior restauración.

La restauración, llevada a cabo por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), ha contado con el patrocinio de Fundación Magtel. En la intervención, han trabajado en una estructura interna, respetando su originalidad y asentando las bases donde descansa la estructura de la obra. También se ha procedido a la unión de las distintas partes en las que fueron halladas las piezas, incorporando un nuevo material que permite su utilización en 3D.

Para su exposición permanente en el museo y para una mejor contemplación y contextualización, el Museo Arqueológico Romano de Córdoba ha llevado a cabo varias acciones y recursos complementarios en su espacio dedicado a «Córdoba romana».

Estas esculturas de bronce son muy valiosas pues este material solía fundirse cuando ya no se le daba uso. Sin embargo, tanto Apolíneo como Dionisíaco, nombres impuestos a las esculturas, se han conservado desde la época Alto imperial romana (siglos I y II).

Al acto de reposición al Museo Arqueológico han acudido su directora, Irene Maclino; el delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Adolfo Molina; el secretario general de Innovación y Museos, José Vélez; la directora general de Museos y Conjuntos, Aurora Villalobos; el delegado de la Junta de Cultura y Deporte, Eduardo Lucena y la presidenta de la Fundación Magtel, Auxiliadora López Magdaleno.

Con el lema «Efebos. Sirvientes mudos» el Museo Arqueológico de Córdoba ha programado varias actividades que tienen como objetivo dar a conocer entre el público, el significado de estas esculturas romanas.


Fundación Magtel recibe el reconocimiento “Benemérito Instituto” de la Guardia Civil
Acción Social

Fundación Magtel recibe el reconocimiento “Benemérito Instituto” de la Guardia Civil


El pasado martes 13 de mayo, Fundación Magtel recibió por parte de la Guardia Civil el reconocimiento “Benemérito Instituto” por su labor social y su compromiso con la sociedad. El acto, que tuvo lugar en la localidad cordobesa de Palma del Río, se engloba dentro...
Fundación Magtel colabora en la IV edición de la carrera solidaria promovida por Autismo Córdoba
Acción Social

Fundación Magtel colabora en la IV edición de la carrera solidaria promovida por Autismo Córdoba


El pasado sábado 5 de abril, se celebró en Córdoba la IV edición de la Carrera Nocturna Popular organizada por Autismo Córdoba en la que participó Fundación Magtel. La iniciativa ha conmemorado el Día Mundial del Autismo, una afección relacionada con el desarrollo...