El Salón de Actos del Campus de Rabanales acogió el pasado 13 de noviembre el I Foro Social Provincial sobre Ingenierías, una iniciativa organizada por el Consejo Social de la Universidad de Córdoba (UCO) y la Diputación de Córdoba, con la colaboración de Fundecor. El encuentro, pionero en la provincia, nació con el objetivo de estrechar vínculos entre la universidad y el tejido empresarial para avanzar en sostenibilidad, competitividad e innovación tecnológica.
El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, inauguró el foro junto al presidente del Consejo Social de la UCO, Francisco Muñoz, y el vicerrector de Transformación Digital y Gestión de Datos, Sebastián Ventura, destacando que esta iniciativa refuerza la implementación del Plan Director de Innovación Tecnológico Dual, orientado a la formación especializada, la transferencia de conocimiento y un modelo económico basado en la innovación.
Durante la jornada se abordaron oportunidades estratégicas para Córdoba en sectores como la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET), el hidrógeno verde y los polos industriales del frío, la madera y la minería, además del acceso a fondos europeos. Las conclusiones del foro se recogerán en un documento que servirá de base para la elaboración del Libro Blanco de las Ingenierías de la Provincia de Córdoba, previsto para 2026.
Magtel participó activamente en este espacio de diálogo. Inmaculada Junquera, desde el Área de Gestión del Talento de Magtel, participó en la mesa 2 “Ingeniería Civil, Energía y Minería” donde se debatieron cuestiones como la mejora de la docencia aplicada al entorno productivo, la empleabilidad, las prácticas para estudiantes, la investigación orientada al desarrollo provincial y la transferencia de conocimiento. Por su parte, Antonio Salvador, responsable TIC de la División de I+D+i de Magtel, formó parte de la Mesa 4, centrada en innovación tecnológica y futuro digital.
Entre las conclusiones más relevantes se destacó que la ingeniería civil vive un momento de pleno empleo, lo que dificulta la captación de perfiles con experiencia. Las empresas coincidieron en la necesidad de acercar la universidad a la realidad empresarial, proponiendo iniciativas como mentorías personalizadas, formación dual y jornadas en las que las compañías puedan presentar directamente su actividad a los estudiantes. También se subrayó la importancia de potenciar la investigación y la colaboración universidad-empresa, fomentando la presentación anual de los mejores trabajos académicos y la participación empresarial en proyectos de investigación.
Con su presencia en este foro, Magtel reafirma su compromiso con la innovación y la cooperación entre universidad y empresa como palanca para el desarrollo económico y social de Córdoba.