Arturo Buenaventura participa en la jornada organizada por El Economista sobre almacenamiento de energía

Volver

Arturo Buenaventura participa en la jornada organizada por El Economista sobre almacenamiento de energía

Arturo Buenaventura participa en la jornada organizada por El Economista sobre almacenamiento de energía

El director de Hidráulica y Medio Ambiente de Magtel, Arturo Buenaventura, ha participado en una jornada organizada por El Economista sobre almacenamiento de energía, clave para la transición energética.

Gonzalo Cantabrana, managing director de S&P Global, fue el encargado de realizar la apertura institucional de la jornada de almacenamiento «La llave para la transición energética». Después tuvo lugar una mesa de debate en la que se dieron cita, además de Arturo Buenaventura, director de Hidráulica y Medio Ambiente de Magtel; Carlos Rivas, director de I+D+i de Elinsa-Grupo AmperEnrique Sola, director de Generación Hidroeléctrica de Iberdrola; Rodrigo Álvarez, director de Desarrollo de Negocio de Statkraft; Daniel Fernández, director de Estrategia, Asuntos Públicos y Regulación de Engie España; y Josué Muñoz, sales manager Europe Sistemas BESS de Hitachi Energy.

En su intervención, Buenaventura destacó la necesidad de darle gestionabilidad a las energías renovables, lo que pasa por desplegar almacenamiento. “Si además queremos ir desconectando de sistema las centrales de combustibles fósiles se va a necesitar también aportar inercia sincrona de otra manera”, apuntó.

Asimismo, incidió en que el bombeo reversible permite almacenar gran cantidad de energía durante muchas horas aportando sincronismo al sistema.

Por otra parte, apuntó que «es necesario un cambio regulatorio profundo«. En ese sentido, dijo que cree que desde la administración hay voluntad, pero también dificultad de cómo regular este asunto, algo que se puede observar en la tramitación de los proyectos, «que se llenan de obstáculos»: «Por ejemplo, un bombeo reversible requiere una concesión de dominio público hidráulico, que a su vez necesita de una competencia de proyectos. El bombeo necesitará un punto de acceso y conexión que requiere un concurso de capacidad, al que habrá que sumarle uno de demanda. En definitiva, la sensación es de estar en un bucle sin salida y del que es muy difícil conseguir sacar algo».

Todo ello para que los proyectos avancen. Así, advirtió de la necesidad de avanzar en la tramitación de todos los proyectos de almacenamiento. «Vamos tarde», explicó. «[Los proyectos renovables] que ya están en marcha y se van a conectar van a necesitar ese almacenamiento cuanto antes», aseguró.

Noticia elaborada con información de El Economista

Magtel participa en el Aula Mandatum sobre digitalización e inteligencia artificial
Actualidad

Magtel participa en el Aula Mandatum sobre digitalización e inteligencia artificial


El pasado jueves, 9 de octubre, se celebró en el Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba la jornada “Aula Mandatum” que contó con la participación de Magtel de la mano del responsable de área de Seguridad y Salud Laboral, Francisco Javier de la Cruz...
Magtel culmina con éxito el proyecto de I+D+i CriticalFog
Actualidad

Magtel culmina con éxito el proyecto de I+D+i CriticalFog


El proyecto, cofinanciado por CDTI y CTA, ha permitido investigar y desarrollar nuevas soluciones tecnológicas aplicadas a la computación distribuida, gemelos digitales e inteligencia artificial para entornos críticos. Magtel ha completado con éxito el proyecto de I+D...