El director de Hidráulica y Medioambiente de Magtel, Arturo Buenaventura, acudió el pasado miércoles 10 de septiembre, a la jornada “Gestión del agua y sus infraestructuras. Oportunidades y desafíos para la colaboración público-privada”, organizada por CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) e Iberdrola. La sede de la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (Emasesa) ha acogido este evento, que contó con la participación de Ramiro Angulo, Secretario General de Agua de la Junta de Andalucía.
La jornada, que se ha desarrollado en Sevilla, ha tenido como objetivo principal destacar el estado de necesidad de los recursos hídricos. Por ello, han insistido en el impacto negativo de los estragos del cambio climático que provoca un aumento de sequía y precipitaciones extremas. Esto está provocando un sometimiento a la población, infraestructuras, economía y a los sistemas naturales a situaciones de escasez de recursos, riesgo, tensiones y conflictos de uso debido al cambio demográfico, el desarrollo urbano y la utilización intensiva del agua en muchos sistemas productivos.
El reto hídrico al que se enfrentan entidades y administraciones públicas conlleva grandes desafíos de planificación, programación y gestión. Por ello, requiere de nuevos enfoques de concepto, diseño e inversión y de una gestión más compleja e integrada en las infraestructuras.
Por su parte, el director de Hidráulica y Medioambiente de Magtel, Arturo Buenaventura, ha participado en la mesa redonda “Visión desde los proveedores tecnológicos” en el que ha tratado temas como proyectos de monitorización de embalses con drones, soluciones de sensorización agrícola capaces de reducir un 10% el consumo de agua a la vez que aumentan la producción, y el uso de gemelos digitales para optimizar infraestructuras. Además, anunció la reciente resolución provisional del Concurso de Transición Justa del Valle del Guadiato en la que ha resultado ganador el proyecto estratégico presentado por Magtel en Córdoba, que consiste en una infraestructura de almacenamiento de energía mediante bombeo reversible de 289 MW, hibridada con autoconsumo fotovoltaico de 229 MW y con capacidad de almacenamiento de 2.554 MWh.
Le acompañaron en la disertación el gerente de Desarrollo de Negocio de Sando Agua, Antonio Ávila; el director del Sector Público en Cibernos, Emilio Herrera; el director de Innovación de Hidralia y Gerente de Cetaqua Andalucía, Enrique Gutiérrez y el director de Industria de GMV, Miguel Hormigo. El evento concluyó con la intervención del responsable técnico Sectorial de Edificación y Obra Civil de CTA, Carlos García.