Eco Raíl ante los retos de la innovación ferroviaria en España

Volver

Eco Raíl ante los retos de la innovación ferroviaria en España

Eco Raíl ante los retos de la innovación ferroviaria en España

Julio Gómez-Pomar Rodríguez

Presidente de Eco-Raíl

El transporte ferroviario, desde su origen en el Reino Unido en el primer cuarto del siglo XIX ha sido testigo de momentos muy diferentes, tanto en el movimiento de viajeros como de mercancías. Ha visto como las fuertes inversiones privadas que lo ponen en marcha no son capaces de conseguir una rentabilidad con el paso del tiempo. La irrupción del automóvil a comienzos del siglo XX y su producción en masa a partir de la década de los 50 de ese siglo ahondan más la crisis de este medio de transporte, como lo hace la aparición del transporte aéreo. Los estados de muchos países se ven obligados a hacerse cargo de la situación y nacionalizar el ferrocarril.

Pero hoy día, estamos asistiendo a un nuevo resurgir del ferrocarril. El ferrocarril es un medio de transporte sostenible que contribuye a la descarbonización de un sector que es responsable de mas de un 40 % de las emisiones de gases de efecto invernadero y la principal fuente de contaminación de las grandes ciudades. Por otro lado, la alta velocidad ha conseguido unos tiempos de transporte altamente competitivos y las redes de cercanías, el movimiento de grandes volúmenes de personas cada día.

En España ha habido un desarrollo muy desequilibrado del ferrocarril. Grandes desarrollos en la alta velocidad y el transporte de pasajeros y fracasos en las mercancías, que se mantienen hoy día en una cuota modal inferior al 4%.

Este es el contexto en el que surge ECORAIL, una empresa del grupo MAGTEL que quiere dar una respuesta innovadora, tanto al transporte de mercancías como de viajeros.

En mercancías, mediante el desarrollo de las autopistas ferroviarias, más concretamente, con la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza. ECORAIL lidera este proyecto, a través de su participación mayoritaria y la Presidencia de la sociedad Rail & Truck Strait Union. R&T va a contar con 7 locomotoras Euro 6000 y 150 vagones tipo “poche” para mover semirremolques desde nuestra terminal en el puerto de Algeciras a Zaragoza. Proyecto que ha tenido el reconocimiento europeo recibiendo importantes recursos de los Fondos Next Generation. Junto a ésta, la autopista Sevilla Madrid, serán los primeros desarrollos de esta forma innovadora de mover mercancías en el tren.

En la alta velocidad, desde ECORAIL, queremos también estar presentes, junto con otras empresas de excelencia del mundo del transporte, para acometer las nuevas fases del proceso de liberalización ferroviaria en España que están por venir: Madrid-Galicia, Madrid-Asturias-Cantabria, Madrid- Cádiz y Madrid Huelva. Ello supondría la entrada en el mercado de empresas puramente privadas y con un sello español en el mundo del tren al que aportarían una fuerte innovación tecnológica en el desarrollo de sus operaciones tanto internas como de relación con sus clientes.

Por último, en la esfera de las “obligaciones de servicio público” que deben abrirse a la competencia, en cumplimiento de la normativa comunitaria, ECORAIL ofrecerá una propuesta innovadora de precios y servicios: optimización de horarios, gestión de pasajeros, sistema de tarifas, atención al cliente, etc. Como empresa andaluza, tenemos una pasión grande de operar en Andalucía. Pero con una vocación nacional que nos impulsa a participar en las soluciones al transporte en todo el territorio. En definitiva, ECORAIL es una apuesta innovadora e ilusionante que quiere dejar huella en este nuevo escenario del transporte ferroviario.

El motor silencioso de la excelencia organizacional
Opinión

El motor silencioso de la excelencia organizacional


En un entorno empresarial competitivo y exigente, la excelencia no puede dejarse al azar. Los sistemas de gestión implantados se han convertido en pilares fundamentales para construir una organización más sólida, trazable y coordinada. ISO: Mucho más que...
Reactivación sostenible de minas históricas en la Faja Pirítica Ibérica
Opinión

Reactivación sostenible de minas históricas en la Faja Pirítica Ibérica


Desde que a finales de 2018 Tharsis Mining adquirió los derechos mineros de los proyectos históricos de Tharsis, La Zarza y San Telmo, hemos llevado a cabo una decidida apuesta por la reactivación sostenible de estas minas legendarias. En estos años, la compañía ha...