Las energías renovables y el futuro sostenible

Volver

Las energías renovables y el futuro sostenible

Las energías renovables y el futuro sostenible

Víctor Jiménez García

Director División Energía

Las energías renovables se han convertido en un pilar esencial en la lucha contra el cambio climático y la transición hacia una economía descarbonizada. España se encuentra en una posición privilegiada para liderar esta transformación, gracias a sus recursos naturales, como su elevado potencial solar y eólico, y su baja densidad demográfica en amplias zonas del territorio. Iniciativas como el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) priorizan la eficiencia energética, la sustitución de combustibles fósiles por fuentes renovables y la electrificación de la economía. Este compromiso genera hasta 350.000 empleos anuales, muchos en zonas rurales, promoviendo el equilibrio territorial y dinamizando la economía. Sin embargo, alcanzar los objetivos del PNIEC requiere superar retos importantes.

Descarbonización: un desafío integral

La descarbonización no es solo una obligación ambiental, sino también unaoportunidad económica. El sector generacion energía eléctrica es clave por ser uno de los principales emisores, pero el transporte y la industria también deben transformarse. Tecnologías como el biometano y el hidrógeno verde desempeñarán un papel fundamental en estos sectores, ofreciendo soluciones sostenibles para procesos industriales y transporte pesado. La reciente actualizacion del PNIEC establece metas ambiciosas, como alcanzar un 81% de energías renovables en la generación eléctrica y reducir las emisiones un 32% para 2030, alineándose con los objetivos europeos.

Retos estructurales para la transición

El despliegue masivo de renovables enfrenta desafíos técnicos y logísticos. Previsiblemente, los objetivos de 2030 no se cumplirán sin un desarrollo acelerado de almacenamiento energético, redes de transporte y una conversión efectiva de demanda potencial en demanda real. El almacenamiento es clave para gestionar la intermitencia de las fuentes renovables y garantizar la estabilidad del mercado eléctrico. Es imprescindible un marco regulatorio que garantice su rentabilidad y atraiga inversiones.

Además, las redes de transporte y distribución requieren inversiones significativas para absorber la oferta renovable creciente. Ejemplos como el Plan de Desarrollo de la Red de Transporte Eléctrico 2021-2026, con más de 6.000 millones de euros en inversiones, son pasos cruciales para modernizar estas infraestructuras.

El compromiso de Magtel

En Magtel, abordamos estos retos con un enfoque integral. Desde nuestra división de ingeniería, desarrollamos proyectos de fotovoltaica terrestre y flotante, almacenamiento mediante centrales hidroeléctricas reversibles y baterías, biometano e hidrógeno verde. En nuestros proyectos, cada vez priorizamos más la sostenibilidad y el impacto positivo en las comunidades locales donde se emplazarán. Esto incluye una comunicación clara con la población, una fuerte actividad formativa y la adaptación de los proyectos para que generen beneficios tangibles para el entorno.

Un ejemplo reciente es nuestra participación en el último concurso de transición justa llevado a cabo en Lancha, donde Magtel presentó un proyecto relevante para Andalucía, que incluye generación eléctrica y almacenamiento, así como iniciativas socioeconómicas significativas para el Valle del Guadiato: empleo, formación, autoconsumo e inversión en la cadena de valor, entre otras. Estos proyectos reflejan nuestro compromiso con un desarrollo sostenible que beneficie tanto a las comunidades como al medioambiente.

El camino hacia un futuro sostenible está lleno de oportunidades, pero requiere acción inmediata y decidida. Resolver los retos técnicos, regulatorios y de infraestructura garantizará que España lidere la transición energética en Europa. Con inversiones y compromiso, podemos transformar los desafíos en oportunidades y consolidar a España como un referente global en sostenibilidad energética. Desde Magtel, estamos comprometidos a liderar este cambio hacia un sistema energético más limpio, justo y resiliente.

Reactivación sostenible de minas históricas en la Faja Pirítica Ibérica
Opinión

Reactivación sostenible de minas históricas en la Faja Pirítica Ibérica


Desde que a finales de 2018 Tharsis Mining adquirió los derechos mineros de los proyectos históricos de Tharsis, La Zarza y San Telmo, hemos llevado a cabo una decidida apuesta por la reactivación sostenible de estas minas legendarias. En estos años, la compañía ha...
El almacenamiento de energía: clave para la Transición Energética
Opinión

El almacenamiento de energía: clave para la Transición Energética


El compromiso con la sostenibilidad pasa entre otras cosas por el reto de la transición energética hacia un sistema eléctrico basado en energías renovables. Europa viene abanderando esta transición energética desde hace ya muchos años. Y en España podemos decir que...