La UCO organiza el V Foro de Empresas sobre la transición energética y las oportunidades de empleabilidad en el sector

Volver

La UCO organiza el V Foro de Empresas sobre la transición energética y las oportunidades de empleabilidad en el sector

La UCO organiza el V Foro de Empresas sobre la transición energética y las oportunidades de empleabilidad en el sector

La jefa de Proyectos de la División Energía, Mamen Rodríguez, ha participado en la mesa redonda ‘Retos del siglo XXI y oportunidades para la ingeniería’

La Escuela Politécnica Superior de Belmez (EPSB) ha celebrado en sus instalaciones el V Foro de Empresas “La transición energética del siglo XXI: oportunidades de empleo y emprendimiento para la ingeniería” en el que han participado, además de Magtel, las compañías Energías de Portugal (EDP) y Red Eléctrica de España (REE).

El objetivo de la jornada ha sido la puesta en contacto de los estudiantes de ingeniería con profesionales de empresas relevantes del sector energético.

Para ello, las empresas participantes han realizado una presentación general de la compañía; una networking donde los interesados han tenido un contacto directo con los ponentes para conocer las oportunidades que ofrecen, resolver dudas y/o acceder a conocimientos específicos de las áreas que les interesan; y, finalmente, se ha desarrollado la mesa redonda en la que se han abordado los retos del siglo XXI y las oportunidades que representa el ámbito de la ingeniería.

Moderada por el director de la EPSB, José Ramón Jiménez, la mesa ha contado con la ponencia de la jefa de Proyectos de la División Energía de Magtel, Mamen Rodríguez. En ella, ha analizado la evolución experimentada por las energías renovables a nivel estatal y mundial, prácticamente desde comienzos de la década de los 2000.

Rodríguez ha informado sobre un problema que está sufriendo el sector, y tiene que ver con la finalización de la vida útil de aquellas instalaciones fotovoltaicas construidas en la primera década de los 2000. “El revamping -modernización de las instalaciones- puede ser la opción y se está implementado cada vez más”, ha señalado.

Tras conocer la trayectoria de las renovables, la ponente de Magtel ha detallado la diferencia entre la energía solar térmica y la energía solar fotovoltaica, así como sus aplicaciones y las funcionalidades de cada una.

Para cerrar su intervención, ha ejemplificado la energía termosolar con el proyecto “Orhisi”, una iniciativa que está ejecutando la División Energía de Magtel y cuya finalidad es la reducción de agua para todas aquellas industrias que dispongan de torres de evaporación.

A la jornada han asistido el delegado Territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Agustín López Ortiz, la alcaldesa del Ayuntamiento de Belmez, Ana Belén Blasco, y el primer teniente de alcalde del Consistorio, Antonio Luis Vargas.

Magtel ejecutará las actuaciones de la segunda fase del mercado de abastos de Bujalance
Actualidad

Magtel ejecutará las actuaciones de la segunda fase del mercado de abastos de Bujalance


El Ayuntamiento de Bujalance ha resuelto a favor de Magtel la segunda fase de la obra del mercado de abastos de Bujalance, que continúa con su ejecución después de una primera fase de construcción de cimentación, forjados y cerramientos del edificio. En esta segunda...
Magtel participa en la jornada impulsada por CTA e Iberdrola sobre la gestión de los recursos hídricos
Actualidad

Magtel participa en la jornada impulsada por CTA e Iberdrola sobre la gestión de los recursos hídricos


El director de Hidráulica y Medioambiente de Magtel, Arturo Buenaventura, acudió el pasado miércoles 10 de septiembre, a la jornada “Gestión del agua y sus infraestructuras. Oportunidades y desafíos para la colaboración público-privada”, organizada por CTA...