El proyecto ‘Critical fog’ que desarrolla Magtel busca la implementación de un sistema de computación distribuido Fog/Cloud enfocado a estructuras críticas

Volver

El proyecto ‘Critical fog’ que desarrolla Magtel busca la implementación de un sistema de computación distribuido Fog/Cloud enfocado a estructuras críticas

El proyecto ‘Critical fog’ que desarrolla Magtel busca la implementación de un sistema de computación distribuido Fog/Cloud enfocado a estructuras críticas

Los componentes creados se quieren validar en una instalación militar para ver cómo reaccionan a la captación de datos en tiempo real y a las situaciones de emergencia

El Área de I+D+i de Magtel está desarrollando el proyecto “Critical Fog”, iniciado el pasado año y cuya finalización está prevista para 2024. La iniciativa se engloba en el marco de proyectos de investigación para el desarrollo de tecnologías duales cuya finalidad es su aplicación tanto en el ámbito de Defensa como en el sector civil.

En concreto, la iniciativa se centra en la investigación de sistemas distribuidos de computación aunando los paradigmas Edge, Fog y Cloud. Desde Magtel, se busca el diseño y la implementación de un sistema híbrido Fog/Cloud enfocado a infraestructuras críticas que permita que los usuarios dispongan de las necesidades de computación necesarios en todo momento y de recursos de computación superiores en los periodos de conexión con el Cloud.

El personal del proyecto se centrará en la investigación, diseño e implementación de un subsistema Fog para almacenamiento y gestión de datos, de un subsistema Cloud, así como de un gemelo digital de una infraestructura de defensa. Una vez ejecutadas estas investigaciones, se buscará el desarrollo de un sistema de inteligencia artificial capaz de funcionar en un sistema Fog/Cloud.

Para ello, los técnicos encargados de acometer el proyecto han establecido dos líneas principales de investigación. La primera consiste en la búsqueda de un modelo para la generación de aplicaciones basado en la combinación de los paradigmas Edge computing, Fog computing y Cloud computing, definiendo una arquitectura modular que, además, tenga en cuenta las características únicas de las infraestructuras críticas.

Esta investigación trata de establecer una capa intermedia entre la capa más baja asociada a sensórica y actuadores y la capa de servidores en la nube. En definitiva, se pretende crear una arquitectura modular y que sea distribuida. Habrá partes de las aplicaciones en la nube, otra parte en una capa intermedia (fog) y la última junto a los sensores.

De otro lado, la segunda línea de trabajo se centra en la investigación en gemelos digitales. Estos son sistemas informáticos programados para que, al recibir las mismas entradas que experimenta el objeto o proceso físico del que es gemelo, proporcionen las mismas salidas. De esta manera se puede simular el comportamiento del objeto o proceso físico en un entorno virtual.

Finalmente, gracias a la colaboración del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE), el sistema se validará en una instalación militar del Ejército de Tierra de la provincia de Córdoba.

La delegada de Salud de la Junta de Andalucía visita las obras del Hospital Materno Infantil
Actualidad

La delegada de Salud de la Junta de Andalucía visita las obras del Hospital Materno Infantil


La delegada de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, María Jesús Botella, el delegado de la Junta de Andalucía, Adolfo Molina, y el director del Hospital Reina Sofía, Francisco Triviño, han acudido esta mañana a las obras del nuevo Hospital Materno-Infantil que...
Magtel se incorpora a la Alianza Andaluza del Biogás 
Actualidad

Magtel se incorpora a la Alianza Andaluza del Biogás 


Magtel se ha incorporado a la Alianza Andaluza del Biogás, de la que forman parte casi un centenar de instituciones, empresas y entidades andaluzas. La iniciativa persigue la construcción de 334 plantas de biogás y biometano con las que sustituir al 100% el gas natural,...