El Auditorio de la Cámara de Comercio de Lima ha albergado la Jornada de Oportunidades en Ciencia, Tecnología e Innovación en la que se han dado cita representantes de empresas, universidad e instituciones. Entre ellos ha estado Manuel García Lláser, responsable de Magtel Perú, que ha intervenido con la ponencia ‘Experiencias de Proyectos de I+D+i en TIC’.
En su intervención, Manuel García ha explicado los servicios prestados por la División de Tecnologías de la Información (TI) de Magtel, así como los principales proyectos de I+D+i en este área que desarrolla la compañía a través del área de TI, creada específicamente para ello, de la mano de nuestra División de I+D+i.
El representante de Magtel ha destacado el trabajo realizado en el desarrollo de aplicaciones TI, redes de telecomunicaciones, automatización industrial y eficiencia energética, entre otros ámbitos. Ejemplos de ello son, por ejemplo, los servicios prestados para la Red Corporativa de Telecomunicaciones de la Junta de Andalucía en España o las labores de consultoría y supervisión en el despliegue e instalación de la Red Dorsal de Fibra Óptica del Perú.
Igualmente, en la exposición se han presentado proyectos de éxito realizados por la División de I+D+i. En total, Magtel ha invertido más de 6 millones de euros en los últimos años en proyectos de investigación en cuatro grandes áreas: salud y bienestar social, monitorización y calidad del agua, energía y servicios a la industria y a las telecomunicaciones. Entre ellos se pueden encontrar iniciativas como DECFO y NETCOM orientadas a la detección de vertidos de hidrocarburos en zonas costeras o MONICA, MONICA RESIDUAL y DEUTRO diseñadas para asegurar la calidad del agua en todas sus fases de ciclo.
La organización de esta jornada forma parte del programa de actividades de la VIII Semana Nacional de la Innovación, promovida por Innotec y la Cámara de Comercio de Lima. A lo largo de la mañana han participado otros profesionales como José L. Solís con la ponencia ‘Los Programas Nacionales Transversales de CTeI’ y Pedro Bernal con ‘El programa Especial de Transferencia Tecnológica’, ambos representando al Consejo Nacional de Ciencia, Innovación y Tecnología (CONCYTEC). También intervinieron Javier Lastra que explicó los beneficios tributarios para proyectos de I+D+i y Pablo Luis Coca que formó a los asistentes sobre la formulación y elaboración de proyectos I+D+i bajo el programa Horizonte 2020.
La VIII Semana Nacional de la Innovación de Perú se está celebrando entre el 10 y el 13 de octubre e incluye múltiples actividades como estas jornadas, el Congreso Nacional de Innovación, el Encuentro de Jóvenes Innovadores o el Taller Tecnológico de Inteligencia Estratégica.