El Imdeec promueve el proyecto TERAPIAM de Fundación Magtel para mejorar la movilidad de personas con discapacidad

Volver

El Imdeec promueve el proyecto TERAPIAM de Fundación Magtel para mejorar la movilidad de personas con discapacidad

El Imdeec promueve el proyecto TERAPIAM de Fundación Magtel para mejorar la movilidad de personas con discapacidad

El proyecto de innovación tecnológica desarrollado por Fundación Magtel aplica técnicas de realidad aumentada para reeducar la marcha de estas personas

 El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (Imdeec), junto a la Fundación Magtel y la Asociación Cordobesa de Parálisis Cerebral y otras Afecciones Similares (Acpacys), han presentado los resultados de TERAPIAM, un proyecto de innovación tecnológica que busca mejorar la movilidad de personas con discapacidad en el aparato motor. De esta forma se logra mejorar su calidad de vida y ampliar sus posibilidades de inserción en el ámbito sociolaboral.

La presidenta del Imdeec, María del Mar Téllez -que ha participado en la presentación del proyecto junto a la presidenta de la Fundación Magtel, Auxiliadora López, y la presidenta de Acpacys, Rafaela Chounavelle-, ha explicado que este organismo ha dotado de una subvención de 14.995 euros al proyecto TERAPIAM, desarrollado por la Fundación Magtel,dentro de la línea de incentivos del organismo municipal para el fomento e inclusión sociolaboral de personas en riesgo de exclusión”.

“Por primera vez este año, el Imdeec ha abierto sus convocatorias de incentivos a entidades sin ánimo de lucro, aunando el emprendimiento con el beneficio social de la población. Este proyecto es uno de esos casos, donde apostamos por las nuevas tecnologías como herramienta de emprendimiento en una iniciativa que, a la vez, redunda en la mejora de la calidad de vida e inserción sociolaboral de las personas con discapacidad”, ha valorado Téllez.

Se trata, así, de una apuesta del Imdeec por el emprendimiento innovador como base del desarrollo no solo económico sino también social en nuestra ciudad, que tiene como último y principal fin el beneficio de las personas”, ha dicho.

Por su parte, la presidenta de la Fundación Magtel, Auxiliadora López, ha señalado que TERAPIAM es “el resultado de la apuesta de la entidad por la innovación social y la aplicación de las nuevas tecnologías en la mejora de la calidad de vida de las personas”. Además, López ha mostrado su satisfacción por el hecho de que el proyecto “haya contribuido a fomentar la contratación de profesionales cualificados de Córdoba”.

Mientras, la presidenta de Acpacys, Rafaela Chounavelle, ha destacado “la colaboración entre Acpacys, Fundación Magtel y el Imdeec en el desarrollo de esta herramienta en cuyo diseño han trabajado conjuntamente los usuarios y terapeutas de Acpacys y los ingenieros de la Fundación”.  

Innovación tecnológica con beneficio social

A través del proyecto TERAPIAM se ha aplicado la innovación tecnológica como herramienta que permite la reeducación de la marcha de las personas con discapacidad en el aparato motor. A través del uso de técnicas de realidad aumentada y captura de sus movimiento, se aúna la tecnología con la práctica de rehabilitación que siguen estas personas, de tal manera que mejoran sus capacidades motoras.

Presentación TERAPIAM Fundación Magtel

El proyecto se lleva a la práctica ahora en colaboración de Acpacys, donde se desarrolla este sistema terapéutico de rehabilitación para personas con problemas de movilidad. De un lado, a nivel tecnológico se desarrolla la captación de imágenes 3D que, capturando los movimientos del usuario, sirven para reeducar los movimientos de estas personas. A través de un sistema con pantalla se dota al terapeuta de una herramienta de valoración objetiva sobre el avance del paciente en su movilidad, además de ofrecer modelos virtuales de la postura del paciente y de la postura de referencia correcta, comparando y analizando ambas.

De otro lado, el paciente está ante una herramienta lúdica que aumenta su motivación, concentración y esfuerzo ya que se convierte en protagonista de su terapia. Se minimiza así el el carácter repetitivo de los ejercicios y se involucra al usuario en el desarrollo de los mismos de manera divertida gracias a escenarios y elementos virtuales creados en 3D.

Visita institucional de la Junta de Andalucía a las obras del Hospital Materno-Infantil de Córdoba
Actualidad

Visita institucional de la Junta de Andalucía a las obras del Hospital Materno-Infantil de Córdoba


El delegado de gobierno de la Junta de Andalucía, Adolfo Molina, la delegada de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, María Jesús Botella, y el director gerente del Hospital Reina Sofía, Francisco Triviño, han acudido esta mañana a las obras del nuevo Hospital...
Magtel se incorpora a la Alianza Andaluza del Biogás 
Actualidad

Magtel se incorpora a la Alianza Andaluza del Biogás 


Magtel se ha incorporado a la Alianza Andaluza del Biogás, de la que forman parte casi un centenar de instituciones, empresas y entidades andaluzas. La iniciativa persigue la construcción de 334 plantas de biogás y biometano con las que sustituir al 100% el gas natural,...