El director de Hidráulica y Medioambiente de Magtel, Arturo Buenaventura, ha participado en la Cumbre de la Ingeniería y la Empresa 2023 organizada por la Asociación Superior de Ingeniería de Andalucía (ASIAN), en Sevilla. Ante la presencia de más de 200 asistentes, se ha debatido y reflexionado sobre la situación de la economía y las empresas andaluzas que operan en los sectores de la energía, el agua y las materias primas.
Junto al secretario general del Agua de la Junta de Andalucía, Ramiro Angulo, y al presidente de Fenacore, Andrés del Campo, y el directivo de Magtel ha compartido una mesa redonda en la que se han abordado las consecuencias de la transición digital en el sector del agua, así como las oportunidades profesionales y empresariales que presenta el sector para los ingenieros.
En este sentido, Buenaventura ha comentado que “en Andalucía contamos con todo lo necesario para desarrollar un modelo sostenible para el agua: conocimiento, experiencia y talento”. A modo de ejemplo, ha explicado que, “la desaladora de 40 hm3/año para la Axarquía, que nace de la colaboración de tres ingenierías andaluzas de referencia, Magtel, Ayesa y Agrimensur, aportará recursos adicionales a los provenientes de otras medidas ya en marcha para restablecer el equilibrio hídrico definitivamente”.
Así mismo, ha revelado que se trata de un proyecto “ya muy avanzado y que cuenta con los estudios de campo necesarios, consistente en la desalación de agua de mar a partir de energías renovables”.
Por otro lado, el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha detallado que “los 12.600 MW que han obtenido la tramitación favorable del Estado lleva asociados 12.000 millones de euros y la creación de más de 30.000 puestos de trabajo en Andalucía”.
Otro dato relevante ha sido el anuncio de que Red Eléctrica de España, encargada de la operación y el transporte eléctrico del país, se ha comprometido a invertir 521 millones de euros en la región hasta 2026, imprescindibles para integrar todo el potencial de renovables, desarrollar nuevos ejes ferroviarios y fortalecer el despegue del tejido industrial.
En definitiva, en la jornada se ha recalcado el gran potencial de Andalucía con relación a las energías renovables, aunque se ha puesto el foco en el aumento de la inversión en las fases de generación y distribución. En cuanto a las materias primas, los ingenieros han puesto de manifiesto que la región cuenta con importantes reservas de metales, fundamentales, ya que se prevé “un aumento de precios en las próximas décadas”.
Finalmente, ha sido el presidente de ASIAN quien ha agradecido la participación en la Cumbre de todos los asistentes y la colaboración de grandes empresas entre las que han estado Magtel, Ghenova, Atalaya Mining, Atlantic Cooper, Naturgy, Redeia, entre otras.